Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Al cierre del primer semestre del año, el gasto del Gobierno Federal en pensiones superó el billón de pesos; es decir, desembolsó más dinero para este rubro que para educación y salud, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la consultora Integralia.
El gasto en pensiones durante los primeros seis meses del año fue de 1.011 billones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 75 por ciento acumulado desde 2018.
Del billón gastado, 778 mil 202 millones de pesos se destinaron a pensiones contributivas, mientras que los 233 mil 345 millones restantes correspondieron a pensiones no contributivas, como apoyos sociales o becas del Gobierno.
En tanto, los recursos destinados a salud y educación totalizaron en 853 mil millones de pesos. Esta reducción en el gasto ya afectó a la población, pues de acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la carencia de servicios de salud impactó al 34.2 por ciento de los mexicanos, mientras que el rezago educativo afectó al 18.6 por ciento.
En este contexto, Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, comentó que “es una trampa muy peligrosa en la que estamos sacrificando el mediano y largo plazo al no invertir en educación para los jóvenes y servicios de salud para toda la población, a cambio de resultados en el corto plazo”.
También advirtió que el gasto en pensiones del Gobierno Federal seguirá creciendo sostenidamente en las próximas dos décadas, o hasta que los pensionados de las generaciones de transición comiencen a disminuir.
Finalmente, sentenció que si la situación continúa como hasta ahora, el gasto en salud y educación podría quedarse estancado e incluso ir a la baja, mientras que los recursos destinados a pensiones irán en aumento por el envejecimiento de la población.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Reportan riña en FES Acatlán, involucrados llegan al MP
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Trump anuncia aranceles para medicamentos, camiones y materiales del hogar
Delegados abandonan Asamblea de la ONU previo al discurso Netanyahu
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410