Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Al cierre del primer semestre del año, el gasto del Gobierno Federal en pensiones superó el billón de pesos; es decir, desembolsó más dinero para este rubro que para educación y salud, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la consultora Integralia.
El gasto en pensiones durante los primeros seis meses del año fue de 1.011 billones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 75 por ciento acumulado desde 2018.
Del billón gastado, 778 mil 202 millones de pesos se destinaron a pensiones contributivas, mientras que los 233 mil 345 millones restantes correspondieron a pensiones no contributivas, como apoyos sociales o becas del Gobierno.
En tanto, los recursos destinados a salud y educación totalizaron en 853 mil millones de pesos. Esta reducción en el gasto ya afectó a la población, pues de acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la carencia de servicios de salud impactó al 34.2 por ciento de los mexicanos, mientras que el rezago educativo afectó al 18.6 por ciento.
En este contexto, Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, comentó que “es una trampa muy peligrosa en la que estamos sacrificando el mediano y largo plazo al no invertir en educación para los jóvenes y servicios de salud para toda la población, a cambio de resultados en el corto plazo”.
También advirtió que el gasto en pensiones del Gobierno Federal seguirá creciendo sostenidamente en las próximas dos décadas, o hasta que los pensionados de las generaciones de transición comiencen a disminuir.
Finalmente, sentenció que si la situación continúa como hasta ahora, el gasto en salud y educación podría quedarse estancado e incluso ir a la baja, mientras que los recursos destinados a pensiones irán en aumento por el envejecimiento de la población.
El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud
El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.
En Alejandría se condensó el más alto grado del conocimiento humano en una de las bibliotecas más importantes de la historia, la Biblioteca de Alejandría.
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
El gobierno de Maduro calificó de ridículas las acusaciones de Washington
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
Las clases se reanudarán de manera presencial.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.
El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.
10 centavos aumentará la tarifa cada mes, a fin de que en 2030 el costo sea de 15 pesos.
Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410