La reforma al Issemym avanza en el Congreso mexiquense como parte del Paquete Fiscal y busca responder a la presión financiera del instituto.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Al cierre del primer semestre del año, el gasto del Gobierno Federal en pensiones superó el billón de pesos; es decir, desembolsó más dinero para este rubro que para educación y salud, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la consultora Integralia.
El gasto en pensiones durante los primeros seis meses del año fue de 1.011 billones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 75 por ciento acumulado desde 2018.
Del billón gastado, 778 mil 202 millones de pesos se destinaron a pensiones contributivas, mientras que los 233 mil 345 millones restantes correspondieron a pensiones no contributivas, como apoyos sociales o becas del Gobierno.
En tanto, los recursos destinados a salud y educación totalizaron en 853 mil millones de pesos. Esta reducción en el gasto ya afectó a la población, pues de acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la carencia de servicios de salud impactó al 34.2 por ciento de los mexicanos, mientras que el rezago educativo afectó al 18.6 por ciento.
En este contexto, Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, comentó que “es una trampa muy peligrosa en la que estamos sacrificando el mediano y largo plazo al no invertir en educación para los jóvenes y servicios de salud para toda la población, a cambio de resultados en el corto plazo”.
También advirtió que el gasto en pensiones del Gobierno Federal seguirá creciendo sostenidamente en las próximas dos décadas, o hasta que los pensionados de las generaciones de transición comiencen a disminuir.
Finalmente, sentenció que si la situación continúa como hasta ahora, el gasto en salud y educación podría quedarse estancado e incluso ir a la baja, mientras que los recursos destinados a pensiones irán en aumento por el envejecimiento de la población.
La reforma al Issemym avanza en el Congreso mexiquense como parte del Paquete Fiscal y busca responder a la presión financiera del instituto.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410