Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin y Trump rumbo a cumbre en Alaska
Putin realizó una escala en la ciudad rusa de Magdá.


Foto: Internet

Este viernes 15 de agosto de 2025, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, se reunirán en la base militar Elmendorf-Richardson, ubicada en Anchorage, Alaska, a las 11:00 de la mañana, hora local.

Putin hizo escala en el extremo este de Rusia, en la ciudad de Magadá, como paso previo a su vuelo final en la ciudad estadounidense de Anchorage. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el presidente aprovechará la parada para verse con autoridades locales y visitar una fábrica. 

Medios locales dieron a conocer que la aeronave Air Force One despegó con Trump abordo a primera hora de este viernes desde la Base Conjunta Andrews, a las afueras de Washington. Previo a su partida, el presidente lanzó un último mensaje en su red Truth Social, “¡Apuestas elevadas!”.

La delegación rusa estará encabezada por el presidente Putin e incluirá al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov; el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el ministro de Finanzas, Antón Siluánov; el asesor presidencial, Yuri Ushakov; y Kiril Dmítriev, en su rol de representante especial.

Por parte de EE.UU., además del presidente Trump, estarán presentes el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt; el enviado especial, Steve Witkoff; y el vicepresidente, J.D. Vance.

Finalmente, el portavoz de Kremlin, Dmintri Peskov, indicó que las conversaciones entre ambos jefes de Estado podrían durar “al menos de 6 a 7 horas”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.