En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este viernes 15 de agosto de 2025, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, se reunirán en la base militar Elmendorf-Richardson, ubicada en Anchorage, Alaska, a las 11:00 de la mañana, hora local.
Putin hizo escala en el extremo este de Rusia, en la ciudad de Magadá, como paso previo a su vuelo final en la ciudad estadounidense de Anchorage. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el presidente aprovechará la parada para verse con autoridades locales y visitar una fábrica.
Medios locales dieron a conocer que la aeronave Air Force One despegó con Trump abordo a primera hora de este viernes desde la Base Conjunta Andrews, a las afueras de Washington. Previo a su partida, el presidente lanzó un último mensaje en su red Truth Social, “¡Apuestas elevadas!”.
La delegación rusa estará encabezada por el presidente Putin e incluirá al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov; el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el ministro de Finanzas, Antón Siluánov; el asesor presidencial, Yuri Ushakov; y Kiril Dmítriev, en su rol de representante especial.
Por parte de EE.UU., además del presidente Trump, estarán presentes el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt; el enviado especial, Steve Witkoff; y el vicepresidente, J.D. Vance.
Finalmente, el portavoz de Kremlin, Dmintri Peskov, indicó que las conversaciones entre ambos jefes de Estado podrían durar “al menos de 6 a 7 horas”.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
China inicia investigación por cambios arancelarios en México
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Reportan riña en FES Acatlán, involucrados llegan al MP
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
Deuda de México podría superar el 50% del PIB: Moody’s
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.