Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Debido a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se contempla un recorte presupuestal a rubros como vivienda, servicios básicos y municipios, el Movimiento Antorchista se sumará a otros sectores que en estos días protestan en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recortes, ya que los afectados serán los más pobres.
En un mensaje difundido en redes sociales, el vocero nacional del antorchismo Homero Aguirre Enríquez informó que los días 21 y 22 de diciembre, unos 50 mil antorchistas protestarán en San Lázaro para solicitar no se apliquen recortes. Y es que en la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, contempla recortar presupuesto a vivienda, servicios básicos y a municipios.
“El presupuesto de egresos va a dejar fuera peticiones de vivienda, al Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y otras instancias gubernamentales. Si hablamos de servicios, agua potable, luz, drenaje, un factor en el que México hace poco la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que hay más de 30 millones de mexicanos que padecen la carencia de estos servicios”, destacó.
Cabe señalar que, en la Cámara de Diputados, diversos sectores han rechazado los recortes presupuestales a diversas áreas. Este martes y miércoles, colectivos reprobaron la reducción de recursos a cultura, rectores de universidades públicas también se pronunciaron en contra tras la posibilidad de un recorte a la UNAM, IPN y UAM. De la misma forma, presidentes municipales agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes de México pidieron al Congreso reconsiderar el PEF 2019, y no se apliquen recortes.
En el mismo sentido es el llamado que hace el Movimiento Antorchista, “¡Urge reconsiderar la reasignación de recursos para necesidades básicas y elementales que tienen que ver con la justicia social para los más pobres del México!”, reiteró el vocero.
Finalmente, agregó que la organización no pide dadivas, ni mucho menos moches, ni asignación directa a las obras y servicios, sino que se destinen los recursos y los apliquen las instancias correspondientes en la construcción de infraestructura básica como agua potable, pavimentación de calles, luz eléctrica, drenaje, entre otros.
La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados
México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
Minutos antes de la renuncia
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción