Cargando, por favor espere...

Protestará Antorcha por recorte presupuestal en vivienda, obras y servicios
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
Cargando...

Ciudad de México. – Debido a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se contempla un recorte presupuestal a rubros como vivienda, servicios básicos y municipios, el Movimiento Antorchista se sumará a otros sectores que en estos días protestan en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recortes, ya que los afectados serán los más pobres.

En un mensaje difundido en redes sociales, el vocero nacional del antorchismo Homero Aguirre Enríquez informó que los días 21 y 22 de diciembre, unos 50 mil antorchistas protestarán en San Lázaro para solicitar no se apliquen recortes. Y es que en la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, contempla recortar presupuesto a vivienda, servicios básicos y a municipios.

“El presupuesto de egresos va a dejar fuera peticiones de vivienda, al Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y otras instancias gubernamentales. Si hablamos de servicios, agua potable, luz, drenaje, un factor en el que México hace poco la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que hay más de 30 millones de mexicanos que padecen la carencia de estos servicios”, destacó.

Cabe señalar que, en la Cámara de Diputados, diversos sectores han rechazado los recortes presupuestales a diversas áreas. Este martes y miércoles, colectivos reprobaron la reducción de recursos a cultura, rectores de universidades públicas también se pronunciaron en contra tras la posibilidad de un recorte a la UNAM, IPN y UAM. De la misma forma, presidentes municipales agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes de México pidieron al Congreso reconsiderar el PEF 2019, y no se apliquen recortes.

En el mismo sentido es el llamado que hace el Movimiento Antorchista, “¡Urge reconsiderar la reasignación de recursos para necesidades básicas y elementales que tienen que ver con la justicia social para los más pobres del México!”, reiteró el vocero.

Finalmente, agregó que la organización no pide dadivas, ni mucho menos moches, ni asignación directa a las obras y servicios, sino que se destinen los recursos y los apliquen las instancias correspondientes en la construcción de infraestructura básica como agua potable, pavimentación de calles, luz eléctrica, drenaje, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.

Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).

En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.

Son innegables los cambios en la esfera política del país.