Cargando, por favor espere...

Omar Carreón Abud
Evaluación del régimen
¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora, por ejemplo, diciendo que "en cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo".


Para quien haya seguido, aunque sea un poco, las declaraciones públicas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a lo largo de su presidencia, no dejarán de ser llamativas y hasta impactantes sus palabras del pasado 17 de enero publicadas entre otros medios en RT. “Como una ‘guerra sucia’ en tiempos electorales calificó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la cobertura mediática en torno al accidente registrado el martes en el Tren Interurbano, en Ciudad de México. Es una guerra sucia, muy intensificada porque estamos en temporada electoral, estamos en vísperas de elecciones presidenciales –y añadió el medio electrónico– están desatados”.

¿Y qué ha sido, me permito preguntar, si no una guerra sucia, la embestida mediática que ha enderezado AMLO contra millones de mexicanos que no tienen ni soñando la misma capacidad para defenderse y menos para contraatacar? El Movimiento Antorchista Nacional, la Organización de los Pobres de México, sigue y seguirá siendo el ejemplo vivo, vigoroso y actuante de cómo un sujeto investido con el poder de la Presidencia de la República usó y abusó de ese poder omnímodo para mentir, calumniar, amenazar y hacer burla de una organización de mexicanos que tienen exactamente el mismo derecho a unirse y luchar por sus ideas e intereses, no sólo que Morena, sino que todos los partidos y organizaciones a los que ha pertenecido AMLO a lo largo de su vida política.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país. Eso los distingue. ¿Y cómo no recordar ahora el famoso cuento breve de Augusto Monterroso?: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Sí, cuando despertó, por esos días recientes de sus lamentos de la prensa que lo denuncia, los antorchistas todavía estaban allí, recordando muy seriamente la imperecedera obra de Vladimir Ilich Lenin, reunidos por miles en torno a la figura y las sabias palabras de Aquiles Córdova Morán, su histórico líder y acompañados fraternamente por representaciones de las embajadas de China, Rusia y Cuba.

El Movimiento Antorchista Nacional está vivo y en acción, vigoroso y decidido, nunca ha dejado de luchar porque siguen presentes, porque nunca se han ido ni alejado siquiera, las tragedias espantosas que azotan a los que viven de su trabajo diario. No hay salud para ellos y sus hijos. Ahora, la cifra negra ya llega a 53 millones de mexicanos sin servicios de salud, no hay medicinas y se sabe que durante la pandemia de Covid-19 se murió casi un millón de personas y, por tanto, nuestro país, ocupará para siempre uno de los cuatro primeros lugares del mundo en muertes y se tendrá presente que eso sucedió durante un régimen llamado sin recato como el de “Primero los pobres”.

Tampoco la educación ha llegado a las clases necesitadas. Ni en cantidad ni en calidad. “El Programa Nacional de Educación Superior (PNES) 2023-2024, bajo revisión de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer)… Alerta que sólo 2 de cada 10 personas de 25 y más años cuentan con estudios de tipo superior, mientras que sólo 3 de cada 10 jóvenes del grupo de edad de 18 a 22 años cursan una carrera profesional, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020” (Reforma, 16 de octubre).

La cruda verdad es que muchas familias mexicanas viven o sobreviven de los envíos de dólares por parte de sus familiares que trabajan en Estados Unidos. Las famosas remesas significan familias destrozadas, muchas veces para siempre, el padre, el hermano y cada vez con más frecuencia, hasta la madre de familia, se marchan “durante un tiempo” y nunca pueden regresar. Esa condición terrible no ha cesado durante la maravillosa “Cuarta Transformación”. “BBVA, el banco de mayor presencia en el país, proyectó que en 2023 el flujo de remesas a México aumentó 8.4 por ciento, con lo que se lograría un récord para alcanzar los 63 mil 400 millones de pesos… Las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020” (La Jornada, tres de enero de 2024). 

Sigamos el recuento. Un reporte de Jim Cason y David Brooks, corresponsales del periódico La Jornada, aparecido el pasado 13 de febrero, señaló, “al incrementarse el flujo migratorio mundial a Estados Unidos, los mexicanos permanecen como el mayor grupo de personas indocumentadas que las autoridades estadunidenses ‘encuentran’ en la frontera, y cada vez más buscan ingresar con sus familias”.

No obstante, el dato que publicaron a continuación fue, a mi parecer, una información decisiva para hacer una evaluación objetiva acerca de qué piensan verdaderamente y, en consecuencia, cómo actúan los mexicanos y sus familias ante el régimen ya casi completo de AMLO. “El número total de mexicanos que intentan ingresar a Estados Unidos entre puertos oficiales de entrada se elevó de 155 mil en el año fiscal que concluyó en septiembre 2018 a 579 mil en el año fiscal de 2023. Este incremento de casi 300 por ciento del número de migrantes mexicanos que intentaron ingresar forma parte de la creciente ola de migración mundial y los incrementos dramáticos en migrantes intentando cruzar a Estados Unidos por la frontera desde México en los últimos 5 años”.

Ahí está la opinión y las acciones resultantes de los mexicanos: de 2018 a 2023, los que toman a sus familias y se marchan buscando un futuro mejor para ellos, son ¡300 por ciento más! Régimen reprobado que, pese a todas las ayudas en dinero que se reparten a diario y pese a las declaraciones mañaneras del Presidente de la República, no logra que masas inmensas de compatriotas lo acepten como bueno y acogedor para sacar adelante a sus hijos y deciden marcharse. Votan con los pies. Tómese en cuenta que la inmensa mayoría de ellos se van a la aventura, no tienen allá ni casa ni empleo ni nada. Y se van de todas maneras. Más contundente que cualquier encuesta telefónica.

¿Y el reverso de la medalla, el obligado complemento que explica por qué tanto sufrimiento de las mayorías? ¿Dónde está la riqueza colosal que se produce en un país que ya es la décima segunda economía del mundo? “Oxfam, la confederación internacional de 21 organizaciones no gubernamentales que tienen asociados en 90 países, entregó en enero al Foro Económico Mundial de Davos un documento de trabajo sobre la desigualdad en México, donde afirma que durante el gobierno de López Obrador, las fortunas de Carlos Slim y de Germán Larrea crecieron 70 por ciento, que equivale a la riqueza total de la mitad de la población de América Latina y el Caribe de 334 millones de personas”.

¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora: “En cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo por los momentos históricos que está viviendo nuestro país con la cuarta transformación”, dijo la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, candidata del Partido Morena a la presidencia de la República el tres de enero de 2024. Sin demagogia, sin adornos, la mera neta, nadie va a hacer lo que el pueblo no haga por sí mismo, organicémonos y luchemos. No hay otra salida. 


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).

Muchas de las mediciones que se emiten obedecen, en más de una ocasión, a un carácter subjetivo, es decir, dependen del planteamiento mostrado por el investigador para interpretar tal fenómeno de la realidad.

La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la medición de la pobreza para 2024 en nuestro país.

La horrenda matanza de judíos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial fue aprovechada por los imperialistas para justificar la creación del Estado de Israel.

En el contexto económico global, nuestra agricultura se hunde en una profunda crisis que se manifiesta en dependencia alimentaria, control total de las trasnacionales y del capital extranjero, desempleo rural, constante reducción de la superficie sembrada.

El dos de septiembre de 1984 iniciaron los trabajos del Tecnológico en Tecomatlán para ofrecer una opción educativa de nivel superior a la región Mixteca Baja de Puebla.

Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.

El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

Siempre que me encontraba en Tecomatlán con don Albino Rivera Morán, antorchista de profunda convicción, respondía de broma a la pregunta de cómo estaba, haciendo la siguiente enumeración: “Más pobre, más viejo, más jodido”; pero siempre estaba de buen humor.

En un barco al que envolvió una peligrosa tormenta, llevó personalmente Carlos Marx su manuscrito inmortal de Inglaterra a Alemania, portaba quizá la obra más importante que hasta ahora se ha escrito para explicar lo que es el ser humano y la sociedad que ha formado.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A parte de que cae la oferta de empleos formales, con empresas e instituciones públicas, la calidad misma del empleo empeora.

El 18 de agosto del año 2000, un grupo de mercenarios encabezados por Guadalupe Buendía, alias La Loba, atacó brutalmente a los antorchistas frente a la presidencia de Chimalhuacán.