Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
Rusia no está aislada y tiene futuro
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.


Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

A dicho encuentro concurrieron personalidades de numerosos países, como España, Corea del sur, Australia, EE. UU., Perú, Suiza, Venezuela, Irlanda y Argentina, entre otros.

Los participantes pudimos compartir interesantes puntos de vista sobre el gran problema que significa la propagación de las noticias falsas y la manipulación de la información que se hace, especialmente, desde los grandes medios de comunicación en complicidad con los gobiernos occidentales. Fue importante también pensar las posibles estrategias para enfrentar esta guerra comunicacional por la verdad y por el dominio del sentido común de los pueblos.

La concurrencia internacional a este foro, del mismo modo que sucede en cada oportunidad que se organizan este tipo de encuentros en Rusia, muestra de manera clara cómo, lejos de haber aislado al gigante euroasiático con sus políticas sancionatorias, el llamado Occidente colectivo se ha ganado, una vez más, la desconfianza de la mayoría global, mientras la Federación Rusa junto a China lideran al mundo multipolar, como quedó plasmado hace tan sólo algunas semanas atrás, en la ciudad de Kazán, en la cumbre de los BRICS.

Es curioso comprobar cómo Europa y EE. UU. viven en un mundo ficticio en el cual Rusia vive enormes penurias económicas y sus ciudadanos sufren los efectos de las sanciones ilegales impuestas desde Occidente. Esto es lo que quieren mostrar al mundo Washington, Londres y Bruselas a través de sus comentaristas en los grandes medios de comunicación. Sin embargo, es muy diferente la realidad con la que uno se encuentra al visitar la Federación Rusa. Moscú es una ciudad deslumbrante que no para de crecer y embellecer su paisaje urbano, evidenciando el buen nivel de vida de los moscovitas. Sin embargo, esta realidad no se limita sólo a la capital rusa. En este último viaje con motivo del foro sobre fake news, del que he regresado hace apenas unos días, pude visitar por primera vez la ciudad de Ekaterimburgo, invitado por la Sociedad rusa Znanie, para una charla con estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Federal de los Urales. Esta experiencia me dejó varias impresiones, primero encontrarme con una ciudad que muestra al visitante una belleza y un esplendor dignos de asombro, evidenciando una pujanza económica que envidiarían muchas capitales europeas. Por otro lado, dejaron en mí una gran impresión los estudiantes durante la charla, mostrando un gran interés, inteligencia y conocimientos, a través de sus preguntas acerca de la geopolítica en general y de la actualidad latinoamericana en particular. También podía apreciarse el interés que los jóvenes rusos tienen por el futuro de su país y las relaciones de éste con el resto del mundo en el marco de la multipolaridad, así como un gran sentimiento de patriotismo.

Sin duda todo esto es una pésima noticia para el Occidente decadente que pretende perpetuar un orden unipolar injusto y acabado, mientras que para Rusia no es ni más ni menos que, a mi modo de ver, la confirmación de que no sólo no está aislada, sino que es un país líder a nivel global y que, además, tiene un gran futuro por delante. 


Escrito por Christian Lamesa

Analista geopolítico, fotógrafo y escritor. Autor del libro La paternidad del mal. Los cómplices de Hitler.


Notas relacionadas

Rusia está preparando vacunas contra el cáncer

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

RUSO.jpg

Sobyanin destacó que las pequeñas y medianas empresas en Moscú se están desarrollando muy activamente.

Huitzilan de Serdán: la prueba de que el pueblo sí sabe gobernar

El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.

Aquiles Córdova Morán: La crisis terminal del capitalismo (primera parte)

Para mayor realce, esta obra no se circunscribe a un análisis coyuntural: es la visión de toda una época histórica, de sus raíces y perspectivas: el fin del imperialismo.

Hipertrofia muscular y su relación con la nutrición

Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.

Rusia y Nicaragua firman acuerdo para el desarrollo de tecnologías nucleares pacíficas

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

al.jpg

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

Segundo Diálogo de Think Tanks del Sur Global: un espacio de cooperación para el futuro

El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).

ru.jpg

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

rusi.jpg

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

modise.jpg

Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.

La mujer y la manzana

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.

Diferencias principales entre juego y deporte

El deporte ha venido evolucionando a lo largo del tiempo; algunas disciplinas han desaparecido y otras nuevas han surgido, adaptándose a las exigencias actuales. Actualmente, los deportes se clasifican de la siguiente manera...

Las grandes entrevistas de la historia, de Christopher Silvester (II de II)

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone

rus3.jpg

Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.