Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia y Nicaragua firman acuerdo para el desarrollo de tecnologías nucleares pacíficas
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.


Rusia y Nicaragua firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de aplicaciones no energéticas de la energía atómica con fines pacíficos, mismo que incluye la formación de personal para el organismo estatal de seguridad nuclear de Nicaragua.

El acuerdo intergubernamental se firmó en marzo de 2023 por el director general de Rosatom, A. Lijachev, y el ministro de Asuntos Exteriores de Nicaragua, D. Moncada; y fue publicado por el portal oficial de información jurídica, según el sitio neftegaz.ru.

La cooperación entre ambas naciones consistirá en implementar campañas para la sensibilización de la opinión pública sobre las tecnologías nucleares; se impulsará el desarrollo de la infraestructura nuclear de Nicaragua; se crearán aplicaciones no energéticas de la energía atómica en la industria, la agricultura, la ecología, la ciencia y la medicina; y, en particular, los dos países estudiarán la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

La Fase 1 será la construcción de centros de medicina nuclear en las ciudades de Managua, Estelí y León, de la república de nicaragua. Cada uno de estos centros tendrá la capacidad para atender hasta mil 500 pacientes al año, y se proporcionará a Nicaragua isótopos médicos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas.

También se prevé organizar giras y seminarios técnicos, además de actividades de formación y capacitación de especialistas, incluido el personal de la Autoridad Reguladora de Seguridad Nuclear y Radiológica de Nicaragua.

El acuerdo exige que los materiales y tecnologías nucleares que Nicaragua reciba de Rusia no sean utilizados para la producción de armas nucleares u otros artefactos explosivos nucleares ni para ningún fin militar.

Por ello, se especificó que Nicaragua no recibirá tecnologías e instalaciones para el reprocesamiento químico de combustible nuclear irradiado, enriquecimiento de uranio y producción de agua pesada, uranio con enriquecimiento igual o superior al 20 por ciento en uranio-235, plutonio y agua pesada.

Para la fase 2 se prevé la construcción de un centro de irradiación polivalente para la esterilización de productos y preparados médicos. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.