Cargando, por favor espere...
México ocupa el último puesto del Ranking de Bloomberg que mide la presencia del coronavirus en diversas naciones del mundo, y como consecuencia su recuperación.
De acuerdo a este análisis mensual que Bloomberg da seguimiento, México ocupa el lugar 53 de las 53 naciones estudiadas en el listado, el cual toma en cuenta factores como acceso a las vacunas, letalidad, casos en el último mes y tasa de positividad.
Según este informe, Estados Unidos y partes de Europa están saliendo de los capítulos más oscuros hasta ahora de sus brotes y subiendo en el Ranking de Resiliencia Covid de Bloomberg, una medida de los mejores lugares para estar en la era del coronavirus.
A casi un año desde que el Covid-19 fue declarado pandemia, los titulares han estado dominados por la prisa por vacunar, los beneficios de estos países se han derivado en gran medida de medidas de contención como el uso de máscaras y quedarse en casa. Estados Unidos, liderado por la nueva administración del presidente Joe Biden, quien también está preparado para un repunte económico más rápido de lo esperado. Su rango saltó ocho puestos en febrero al puesto 27.
En tanto, a nivel mundial, la pandemia ha perdido impulso y las infecciones totales crecen al ritmo más lento desde octubre. Pero las principales economías occidentales están ganando terreno más rápido que las naciones en desarrollo, alimentando una disparidad entre ricos y pobres en el Ranking que probablemente persista en 2021 dado el dominio del suministro de vacunas por parte de los gobiernos ricos.
Cada mes, Bloomberg procesa los números para capturar una instantánea de dónde se está manejando la pandemia de la manera más efectiva con la menor perturbación social y económica.
En febrero, Nueva Zelanda, con sus fronteras cerradas, cuatro ofertas de vacunas y la casi eliminación del virus a nivel local, se mantiene en la primera posición por cuarto mes consecutivo.
Apagar o contener a Covid-19 temprano continúa dando sus frutos en calidad de vida en lugares como Nueva Zelanda, Taiwán y Australia, que han estado en el top 10 del Ranking desde su primera edición en noviembre. Sigue existiendo una brecha importante entre estos países de alto rendimiento y el resto del mundo, a pesar de que sus campañas de vacunación están por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Europa.
Las economías ricas que anteriormente se encontraban entre los 10 últimos, como Francia, Bélgica e Italia, han subido desde noviembre, empujando hacia abajo a países como Sudáfrica e Indonesia. El tercio inferior del Ranking ahora está poblado por economías en desarrollo en América Latina y África.
India, que para desconcierto de los científicos parece haber evadido lo peor de Covid-19 a pesar de su enorme brote, subió dos puestos hasta el puesto 16 mientras seguían cayendo las muertes.
La dominación del suministro de vacunas por parte de los países más ricos, que el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó como un "fracaso moral catastrófico", probablemente evitará que las naciones más pobres asciendan en las filas en los próximos meses. México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas.
Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan no solo para prevenir muertes sino también para retrasar la transmisión. Pero su clasificación en febrero subió solo un lugar hasta el puesto 14 con el rápido lanzamiento de la vacuna que aún no ha sofocado por completo una ola de la variante altamente infecciosa del Reino Unido en todo el país, lo que refleja el peligro que las mutaciones continúan planteando.
El Ranking puntúa economías de más de 200 mil millones de dólares en 11 métricas fundamentales: desde el crecimiento de los casos de virus y la tasa de mortalidad general hasta las capacidades de prueba y las vacunas. También se tienen en cuenta la capacidad del sistema de salud local, el impacto de las restricciones relacionadas con el virus, como los bloqueos económicos, y la libertad de movimiento.
Incluso cuando marca el sombrío hito de 500 mil vidas perdidas, Estados Unidos se encuentra potencialmente en un punto de inflexión en su brote, el peor del mundo. Los casos se han reducido a la mitad desde hace un mes y las muertes también están en una trayectoria descendente. El uso de mascarillas, que se volvió políticamente polarizador en partes de los Estados Unidos, se encuentra ahora en un máximo histórico del 77 por ciento, según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud.
El presidente Biden ha firmado órdenes ejecutivas diseñadas para revisar y unificar el enfoque de Estados Unidos para las pruebas de virus y la distribución de vacunas: los funcionarios dicen que habrá suficientes vacunas para todos los adultos a fines de julio.
Los economistas han revisado al alza las estimaciones de crecimiento del PIB de 2021 para la economía más grande del mundo a una mediana del 4,9 por ciento desde el 4,1 por ciento en enero, en medio de indicios de que el gasto y el empleo están listos para un repunte en forma de V después de un plan de estímulo de 1.9 billones de dólares que probablemente se aprobará en marzo.
La mitad de la población de Israel de nueve millones ha recibido al menos una dosis de una inyección de Covid, lo que le ha brindado al mundo una idea de lo que depara el futuro vacunado. (Bloomberg-El Financiero).
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.
No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción