Cargando, por favor espere...
Tres instituciones bancarias que operan en México fueron acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de lavar dinero vinculado con el tráfico ilícito de opioides, según informó la dependencia estadounidense el miércoles 25 de junio.
El señalamiento, emitido por el Departamento del Tesoro, encabezado por Scott Bessent, en colaboración con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), ordenó la identificación de CiBanco, Intercam y Vector como entidades presuntamente involucradas.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la decisión se basa en un “patrón de larga data de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que han facilitado el tráfico de opioides por parte de cárteles con base en México”.
En el caso de CiBanco, cuyo director general es Mario Alberto Maciel Castro, se le acusa de facilitar la adquisición de precursores químicos provenientes de China con fines ilícitos.
Según el informe, la institución procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos de empresas mexicanas a compañías asiáticas dedicadas al envío de dichos insumos. Además, documenta que un empleado del banco habría abierto deliberadamente una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre de un presunto miembro del crimen organizado.
Respecto a Intercam, la orden señala que a finales de 2022 algunos de sus ejecutivos se reunieron directamente con presuntos integrantes de cárteles para discutir esquemas de lavado, incluyendo el envío de fondos desde China. Entre 2021 y 2024, empresas chinas asociadas con el envío de precursores químicos habrían recibido más de 1.5 millones de dólares de compañías mexicanas mediante transferencias gestionadas por Intercam.
Vector y Alfonso Romo: la conexión con el círculo de AMLO
En cuanto a Vector, se detalla que entre 2013 y 2021 una “mula financiera” utilizó su sistema para transferir dos millones de dólares de Estados Unidos a México. Adicionalmente, entre 2018 y 2023, la casa de bolsa procesó más de 1 millón de dólares en pagos a empresas chinas conocidas por distribuir insumos utilizados en la producción de drogas sintéticas.
Tras conocerse las acusaciones, Vector respondió con un comunicado en el que rechaza las imputaciones y subraya su historial de cumplimiento normativo.
El director general de Vector es Edgardo Cantú Delgado, pero la firma pertenece a Grupo Plenus, encabezado por el empresario Alfonso Romo Garza, quien fue un importante aliado político de Andrés Manuel López Obrador desde 2012 y, tras la victoria electoral de 2018, se desempeñó como jefe de la Oficina de la Presidencia hasta su renuncia en diciembre de 2020.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que fue notificada de las irregularidades y solicitó a las autoridades estadounidenses evidencia concreta sobre los presuntos vínculos ilícitos.
En tanto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indicó que ya había iniciado una revisión sobre las tres instituciones señaladas, la cual derivó en la identificación de irregularidades administrativas y la imposición de sanciones por un total de 134 millones de pesos.
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.
La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan
“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.
En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.
Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410