Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
Cargando, por favor espere...
Tres instituciones bancarias que operan en México fueron acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de lavar dinero vinculado con el tráfico ilícito de opioides, según informó la dependencia estadounidense el miércoles 25 de junio.
El señalamiento, emitido por el Departamento del Tesoro, encabezado por Scott Bessent, en colaboración con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), ordenó la identificación de CiBanco, Intercam y Vector como entidades presuntamente involucradas.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la decisión se basa en un “patrón de larga data de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que han facilitado el tráfico de opioides por parte de cárteles con base en México”.
En el caso de CiBanco, cuyo director general es Mario Alberto Maciel Castro, se le acusa de facilitar la adquisición de precursores químicos provenientes de China con fines ilícitos.
Según el informe, la institución procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos de empresas mexicanas a compañías asiáticas dedicadas al envío de dichos insumos. Además, documenta que un empleado del banco habría abierto deliberadamente una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre de un presunto miembro del crimen organizado.
Respecto a Intercam, la orden señala que a finales de 2022 algunos de sus ejecutivos se reunieron directamente con presuntos integrantes de cárteles para discutir esquemas de lavado, incluyendo el envío de fondos desde China. Entre 2021 y 2024, empresas chinas asociadas con el envío de precursores químicos habrían recibido más de 1.5 millones de dólares de compañías mexicanas mediante transferencias gestionadas por Intercam.
Vector y Alfonso Romo: la conexión con el círculo de AMLO
En cuanto a Vector, se detalla que entre 2013 y 2021 una “mula financiera” utilizó su sistema para transferir dos millones de dólares de Estados Unidos a México. Adicionalmente, entre 2018 y 2023, la casa de bolsa procesó más de 1 millón de dólares en pagos a empresas chinas conocidas por distribuir insumos utilizados en la producción de drogas sintéticas.
Tras conocerse las acusaciones, Vector respondió con un comunicado en el que rechaza las imputaciones y subraya su historial de cumplimiento normativo.
El director general de Vector es Edgardo Cantú Delgado, pero la firma pertenece a Grupo Plenus, encabezado por el empresario Alfonso Romo Garza, quien fue un importante aliado político de Andrés Manuel López Obrador desde 2012 y, tras la victoria electoral de 2018, se desempeñó como jefe de la Oficina de la Presidencia hasta su renuncia en diciembre de 2020.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que fue notificada de las irregularidades y solicitó a las autoridades estadounidenses evidencia concreta sobre los presuntos vínculos ilícitos.
En tanto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indicó que ya había iniciado una revisión sobre las tres instituciones señaladas, la cual derivó en la identificación de irregularidades administrativas y la imposición de sanciones por un total de 134 millones de pesos.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Reportan caos vial de hasta 15 kilómetros en carretera México-Toluca
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Crisis hídrica en Neza: pozos vacíos y 70 mil personas sin agua regular
México mantiene 88 medidas vigentes contra el comercio desleal
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410