Cargando, por favor espere...

Nacional
Subsidios a migrantes, ¿beneficio o carga para México?
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.


Foto: Cuartoscuro

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su administración ha suscrito un convenio con Colombia y Ecuador, de manera similar a lo realizado con Venezuela, con el fin de otorgar un subsidio mensual de 110 dólares durante seis meses a los migrantes que sean repatriados y se incorporen a programas sociales, como el ya implementado “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

“Sí, se va a entregar este apoyo. No sé exactamente la cantidad, pero va a ser igual (que Venezuela) y nosotros estamos dispuestos a apoyar porque nos ayuda a que no tengamos tanto flujo migratorio, lo tenemos que hacer y se va avanzando”, señaló el mandatario en su conferencia matutina.

Por su parte, la candidata de oposición Xóchilt Gálvez, denunció que el apoyo que pretende otorgar el gobierno a migrantes es una ilegalidad.

 

Dinero para migrantes, menor calidad de vida para mexicanos

Al mismo tiempo que López Obrador anunció el contrato con Colombia y Ecuador, la economía mexicana creció a su menor ritmo en dos años; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en México sólo avanzó 1.1 por ciento anual en enero; esto representa su nivel más moderado en 26 meses, impactando principalmente a la generación de nuevos empleos en el sector de la construcción

Por otra parte, la inflación rebotó ubicándose en 4.48 por ciento a tasa anual; traduciéndose en el nivel más alto para una primera quincena de marzo desde 2022.

“Las presiones sobre los precios de servicios siguen siendo muy elevadas y creemos que está relacionado principalmente con factores internos”, explicaron analistas de Citibanamex

A estos datos negativos se suman los del estudio “Salud en breve”, publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en el que donde calificaron los servicios de salud pública del país como “lamentables” pues sólo el 5.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) se destina al sector y el 40 por ciento de esos recursos provienen directamente del bolsillo de los ciudadanos.

Además, analistas de Banco Base señalaron que el PIB por habitante de México no ha regresado a los niveles de 2018, por lo que cada ciudadano podría terminar el sexenio con un nivel económico inferior.

Asimismo, Gabriela Siller Pagaza, economista del grupo financiero Base, puntualizó que la situación económica del país es “preocupante”, pues el déficit actual de 4.9 por ciento del PIB es el más alto desde 1989; por lo que no habrá espacio fiscal para inversión en educación y salud.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se corregirá error en el dictamen de la reforma de pensiones

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

FGR ignora denuncias de migrantes por secuestro y extorsión en la frontera sur

Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.

AMLO.jpg

El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.

Con nueva Ley de la Guardia Nacional, militares podrán intervenir en política

La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

ANAR.jpg

Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.

Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año

El Tren Maya presenta desafíos financieros y dudas sobre su viabilidad a largo plazo.

Economía mexicana permanece estancada: IMEF

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

Dan constancia a juezas vinculadas a La Luz del Mundo

Eluzai Rafael Aguilar y Madián Sinaí Menchaca reciben constancia como juezas electas.

México terminará octubre con más de 2 mil homicidios

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

Reportan agresiones armadas en jornada electoral en San Fernando y Pichucalco

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

Acumulan empresas deudas históricas que superan los 2.5 mdp

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Si llega a la Presidencia, Xóchitl Gálvez retomará relaciones con España

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

EE. UU. reabre frontera para exportación de ganado mexicano

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.

Capturan a exescolta de funcionario de Tabasco vinculado con red criminal

El detenido perteneció a la Policía de Tabasco y más tarde formó parte del equipo de protección personal del exsecretario Hernán Bermúdez Requena.

cam.jpg

Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.