Cargando, por favor espere...

Nacional
EE. UU. reabre frontera para exportación de ganado mexicano
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.


Foto: Segob

Este lunes 7 de julio se reactivó oficialmente la exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos (EE.UU.) con el primer embarque de reses cruzando por el punto fronterizo Agua Prieta, Sonora-Douglas, Arizona.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025, debido a la continua propagación de gusano barrenador en México, la cual representaba un riesgo a la industria ganadera del país vecino.

Debido a esta suspensión, México reportó pérdidas económicas de 200 a 250 millones de dólares, es decir, tres mil 900 millones a cuatro mil 875 millones de pesos mexicanos, de acuerdo con la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Misma información indicó que durante este periodo México dejó de enviar a EE.UU. aproximadamente 686 mil cabezas de ganado bovino.

Por otro lado, autoridades estadounidenses, indicaron que la reapertura de los puntos fronterizos por donde entrará el ganado mexicano será reabierta de forma escalonada.

Se tiene previsto que el 14 de julio reabra el Puerto Palomas, Chihuahua-Columbus, Nuevo México; posteriormente el 21 de julio lo hará el punto San Jerónimo, Chihuahua-Santa Teresa, Nuevo México; el 18 de agosto abrirá Acuña, Coahuila-Del Rio, Texas y finalmente, reabrirá Colombia, Nuevo León-Laredo, Texas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.