Cargando, por favor espere...

Nacional
EE. UU. reabre frontera para exportación de ganado mexicano
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.


Foto: Segob

Este lunes 7 de julio se reactivó oficialmente la exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos (EE.UU.) con el primer embarque de reses cruzando por el punto fronterizo Agua Prieta, Sonora-Douglas, Arizona.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025, debido a la continua propagación de gusano barrenador en México, la cual representaba un riesgo a la industria ganadera del país vecino.

Debido a esta suspensión, México reportó pérdidas económicas de 200 a 250 millones de dólares, es decir, tres mil 900 millones a cuatro mil 875 millones de pesos mexicanos, de acuerdo con la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Misma información indicó que durante este periodo México dejó de enviar a EE.UU. aproximadamente 686 mil cabezas de ganado bovino.

Por otro lado, autoridades estadounidenses, indicaron que la reapertura de los puntos fronterizos por donde entrará el ganado mexicano será reabierta de forma escalonada.

Se tiene previsto que el 14 de julio reabra el Puerto Palomas, Chihuahua-Columbus, Nuevo México; posteriormente el 21 de julio lo hará el punto San Jerónimo, Chihuahua-Santa Teresa, Nuevo México; el 18 de agosto abrirá Acuña, Coahuila-Del Rio, Texas y finalmente, reabrirá Colombia, Nuevo León-Laredo, Texas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.