Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump va contra Japón y Corea del Sur: les impone arancel de 25%
A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.


Foto: Internet

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 25 por ciento sobre productos procedentes de Japón y Corea del Sur a partir del próximo 1 de agosto. Ambos territorios asiáticos fueron avisados de la nueva tarifa mediante cartas.

Mediante dos misivas, Trump señaló que los aranceles del próximo 1 de agosto se deben a que las relaciones comerciales con estas naciones se encuentran “desafortunadamente lejos de ser recíprocas”.

Asimismo, advirtió a los mandatarios de ambos territorios que cualquier acción en represalia se encontraría con una respuesta de Estados Unidos. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquiera que sea el número que elijan para aumentarlos se añadirá al 25 por ciento que cobramos”, dijo Trump.

En este contexto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, adelantó que la administración de Trump hará varios anuncios referentes a sus socios comerciales en las próximas 48 horas.

El funcionario no dio detalles adicionales sobre los países a los que se les solicitará algún tipo de negociación comercial, sólo se limitó a comentar que prevé “un par de días muy activos”.

En tanto, expertos en comercio internacional indicaron que los nuevos gravámenes de Trump ayudarán a llenar las cuentas del Tesoro estadounidense, especialmente en el contexto actual, en el que los inversores se encuentran preocupados por la creciente deuda del país.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.

La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.