Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump va contra Japón y Corea del Sur: les impone arancel de 25%
A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.


Foto: Internet

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 25 por ciento sobre productos procedentes de Japón y Corea del Sur a partir del próximo 1 de agosto. Ambos territorios asiáticos fueron avisados de la nueva tarifa mediante cartas.

Mediante dos misivas, Trump señaló que los aranceles del próximo 1 de agosto se deben a que las relaciones comerciales con estas naciones se encuentran “desafortunadamente lejos de ser recíprocas”.

Asimismo, advirtió a los mandatarios de ambos territorios que cualquier acción en represalia se encontraría con una respuesta de Estados Unidos. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquiera que sea el número que elijan para aumentarlos se añadirá al 25 por ciento que cobramos”, dijo Trump.

En este contexto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, adelantó que la administración de Trump hará varios anuncios referentes a sus socios comerciales en las próximas 48 horas.

El funcionario no dio detalles adicionales sobre los países a los que se les solicitará algún tipo de negociación comercial, sólo se limitó a comentar que prevé “un par de días muy activos”.

En tanto, expertos en comercio internacional indicaron que los nuevos gravámenes de Trump ayudarán a llenar las cuentas del Tesoro estadounidense, especialmente en el contexto actual, en el que los inversores se encuentran preocupados por la creciente deuda del país.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.