Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
Las fuerzas israelíes asesinaron a cinco periodistas palestinos junto a un hospital, en el centro de Gaza. Los hechos ocurrieron la noche de ayer, miércoles, cuando el ejército israelí lanzó un ataqué aéreo a una camioneta visiblemente marcada como prensa y donde descansaban los reporteros.
Los cinco periodistas pertenecían al canal de televisión Al-Quds. El vehículo donde descansaban estaba estacionado frente al hospital Al-Awda, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, según confirmó este jueves el Ministerio de Sanidad gazatí.
Medios locales informaron que sus colegas asesinados responden a los nombres de Ayman Al-Jadi, Faisal Abu Al-Qumsan, Mohammed Al-Lada’a, Ibrahim Al-Sheikh Ali y Fadi Hassouna.
Por su parte, el Ejército israelí aseguró que el ataque aéreo iba dirigido contra un grupo de radicales islámicos que no pertenecen a Hamás, sin embargo, en el vehículo eran claramente visibles las letras que identificaban a la unidad como prensa.
En redes sociales circulan varias imágenes en donde se puede ver cómo se calcina el vehículo con los reporteros dentro, mientras personas y familiares gritan de desesperación al no poder ayudarlos. En las imágenes también se puede ver el letrero de que identificaba al vehículo como de prensa.
Más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza desde el inicio de la guerra, en octubre de 2024. Un estudio de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), asegura que Palestina fue el lugar más mortífero del planeta para los periodistas durante el año pasado.
Desde octubre de 2024 a la fecha, las Fuerzas Armadas de Israel han causado la muerte de más de 45 mil palestinos, de los cuales la mitad son niños, según repostó el Ministerio de Sanidad gazatí.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.