La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, en una ceremonia que representó el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre para refrendar el texto con el voto de la ciudadanía.
"Ahora que el trabajo del Consejo Constitucional ha concluido y tenemos una segunda propuesta de Constitución política, se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos, ahora es su voz y decisión lo que verdaderamente importa (...) confío plenamente en la sabiduría del pueblo chileno, escuchemos y confiemos en el veredicto democrático", dijo en el evento realizado en la sede del Congreso nacional.
Tras recibir el documento de manos de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, Boric explicó que el Gobierno tiene el deber de generar las condiciones para que cada uno de los ciudadanos pueda tomar una decisión libre e informada.
"Lo importante es que la ciudadanía pueda expresarse con plena libertad en el plebiscito del 17 de diciembre, ello implica generar las condiciones de un proceso electoral que sea inobjetable y expedito", advirtió.
El presidente explicó que si bien las constituciones no resuelven los problemas inmediatos de las sociedades, sí dan un marco para que eso suceda a través de las políticas públicas.
El próximo 17 de diciembre la ciudadanía deberá decidir si ésta es una propuesta que los une, por lo que representa una jornada clave para definir su futuro.
"En caso de que esta propuesta sea aprobada, no les quepa ninguna duda de que, como Gobierno, cumpliremos íntegramente con su correcta implementación", prometió, por el contrario, si es rechazada, afirmó que seguirán trabajando por las demandas de la ciudadanía.
El presidente se mostró institucional y no evidenció una posición con respecto al plebiscito, aunque la semana pasada ya había manifestado su desacuerdo con el nuevo proyecto.
"Acá no hubo una propuesta ni de cerca de ser de consenso, finalmente se impuso la mayoría circunstancial (…) se cometieron los mismos errores del proceso anterior, el aprendizaje no fue integrado como todos hubiésemos esperado", señaló en ese momento.
Después de su discurso de este martes, Boric firmó el decreto que oficializó el plebiscito en el que la oposición ya anticipó que promoverá el voto a favor del proyecto, en tanto que el oficialismo lo rechazará.
Las definiciones de ambos bloques se invirtieron con respecto al proceso realizado en 2022, cuando el primer borrador fue apoyado por el Gobierno y sus aliados, y rechazado por la oposición, que encabeza el excandidato presidencial José Antonio Kast, líder del ultraderechista Partido Republicano.
Fuente: RT
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
Escrito por Redacción