Cargando, por favor espere...

Gabriel Boric recibe segunda propuesta de Constitución política
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.
Cargando...

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, en una ceremonia que representó el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre para refrendar el texto con el voto de la ciudadanía.

"Ahora que el trabajo del Consejo Constitucional ha concluido y tenemos una segunda propuesta de Constitución política, se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos, ahora es su voz y decisión lo que verdaderamente importa (...) confío plenamente en la sabiduría del pueblo chileno, escuchemos y confiemos en el veredicto democrático", dijo en el evento realizado en la sede del Congreso nacional.

Tras recibir el documento de manos de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, Boric explicó que el Gobierno tiene el deber de generar las condiciones para que cada uno de los ciudadanos pueda tomar una decisión libre e informada.

"Lo importante es que la ciudadanía pueda expresarse con plena libertad en el plebiscito del 17 de diciembre, ello implica generar las condiciones de un proceso electoral que sea inobjetable y expedito", advirtió.

El presidente explicó que si bien las constituciones no resuelven los problemas inmediatos de las sociedades, sí dan un marco para que eso suceda a través de las políticas públicas.

El próximo 17 de diciembre la ciudadanía deberá decidir si ésta es una propuesta que los une, por lo que representa una jornada clave para definir su futuro.

"En caso de que esta propuesta sea aprobada, no les quepa ninguna duda de que, como Gobierno, cumpliremos íntegramente con su correcta implementación", prometió, por el contrario, si es rechazada, afirmó que seguirán trabajando por las demandas de la ciudadanía.

El presidente se mostró institucional y no evidenció una posición con respecto al plebiscito, aunque la semana pasada ya había manifestado su desacuerdo con el nuevo proyecto.

"Acá no hubo una propuesta ni de cerca de ser de consenso, finalmente se impuso la mayoría circunstancial (…) se cometieron los mismos errores del proceso anterior, el aprendizaje no fue integrado como todos hubiésemos esperado", señaló en ese momento.

Después de su discurso de este martes, Boric firmó el decreto que oficializó el plebiscito en el que la oposición ya anticipó que promoverá el voto a favor del proyecto, en tanto que el oficialismo lo rechazará.

Las definiciones de ambos bloques se invirtieron con respecto al proceso realizado en 2022, cuando el primer borrador fue apoyado por el Gobierno y sus aliados, y rechazado por la oposición, que encabeza el excandidato presidencial José Antonio Kast, líder del ultraderechista Partido Republicano.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.

“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

La Secretaría de Relaciones Exteriores ofreció asistencia a los connacionales a través de la embajada de México en Singapur.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.