Cargando, por favor espere...
La organización mundial Oxfam reveló que el uno por ciento de la población más rica de México contaminó más que el 80 por ciento del país, al duplicar sus emisiones de dióxido de carbono; mientras que el 99 por ciento restante las redujo en 30 por ciento.
Con base en los datos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 2019, la Oxfam estimó además que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento del sector más rico, que representó el 27.6 por ciento, es decir, 203 millones 309 mil 880 kilos de los 736 millones 630 mil kilos de emisiones totales.
En su informe “Igualdad Climática: un planeta para el 99 por ciento”, la Oxfam refirió que las grandes empresas que generan grandes fortunas con los recursos del país producen las emisiones por sus hábitos de consumo y estilo de vida, además, por sus inversiones en industrias que contaminan el medio ambiente.
Al respecto, el director ejecutivo interino de la Oxfam, Amitabh Behar, comentó que “los más ricos están destruyendo el planeta, saqueándolo y contaminándolo, mientras el calor extremo, las inundaciones y las sequías asfixian a la humanidad”.
Es necesario dejar de lado la búsqueda incesante de ganancias, y en su lugar, aplicar medidas que contribuyan a una transición energética rápida y justa, enfocando a una economía de bienestar poblacional y sostenibilidad del planeta, afirmó el director de conocimiento y justicia fiscal de Oxfam México, Carlos Brown.
Otra propuesta fue de la directora Ejecutiva de Oxfam México, Alexandra Haas, quien comentó sobre un impuesto a los más ricos con el fin de atender la crisis climática y la de desigualdad: “es crucial comprender que la crisis climática y la crisis de desigualdad son una sola (…) ¿Cómo vamos a hacer frente a las emergencias intensificadas por la crisis climática? En Oxfam México creemos que un impuesto a los más ricos es fundamental tanto para atender y mitigar la crisis actual como para reducir las emisiones de CO2”.
Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.
Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.
Las ciudades donde la percepción de inseguridad es más alta son: Fresnillo, Zacatecas; Naucalpan de Juárez y Ecatepec de Morelos, Estado de México y Uruapan, Michoacán.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora