Cargando, por favor espere...
La organización mundial Oxfam reveló que el uno por ciento de la población más rica de México contaminó más que el 80 por ciento del país, al duplicar sus emisiones de dióxido de carbono; mientras que el 99 por ciento restante las redujo en 30 por ciento.
Con base en los datos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 2019, la Oxfam estimó además que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento del sector más rico, que representó el 27.6 por ciento, es decir, 203 millones 309 mil 880 kilos de los 736 millones 630 mil kilos de emisiones totales.
En su informe “Igualdad Climática: un planeta para el 99 por ciento”, la Oxfam refirió que las grandes empresas que generan grandes fortunas con los recursos del país producen las emisiones por sus hábitos de consumo y estilo de vida, además, por sus inversiones en industrias que contaminan el medio ambiente.
Al respecto, el director ejecutivo interino de la Oxfam, Amitabh Behar, comentó que “los más ricos están destruyendo el planeta, saqueándolo y contaminándolo, mientras el calor extremo, las inundaciones y las sequías asfixian a la humanidad”.
Es necesario dejar de lado la búsqueda incesante de ganancias, y en su lugar, aplicar medidas que contribuyan a una transición energética rápida y justa, enfocando a una economía de bienestar poblacional y sostenibilidad del planeta, afirmó el director de conocimiento y justicia fiscal de Oxfam México, Carlos Brown.
Otra propuesta fue de la directora Ejecutiva de Oxfam México, Alexandra Haas, quien comentó sobre un impuesto a los más ricos con el fin de atender la crisis climática y la de desigualdad: “es crucial comprender que la crisis climática y la crisis de desigualdad son una sola (…) ¿Cómo vamos a hacer frente a las emergencias intensificadas por la crisis climática? En Oxfam México creemos que un impuesto a los más ricos es fundamental tanto para atender y mitigar la crisis actual como para reducir las emisiones de CO2”.
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.
La directora ejecutiva del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) México, Alejandra Hass, previó que, si la concentración de la riqueza en el país avanza como hasta ahora, México estaría en riesgo de un estallido social.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
Para AMLO, el principal problema es la corrupción, por lo que dedica gran parte de su discurso y acciones a combatirla. Error. La corrupción no es la raíz del problema, sino la injusta distribución de la riqueza.
El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural.
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora