La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
Cargando, por favor espere...
Aun cuando se publicita desmedidamente que se ha avanzado en garantizar los derechos humanos, la equidad de género y otras mentiras, lo cierto es que México luce extremadamente desigual; porque mientras una minoría disfruta las ganancias mal habidas y escandalosas, otros, la mayoría, apenas gana para comer. En los tiempos que corren, éstos, que únicamente poseen su fuerza de trabajo, ni siquiera reciben lo suficiente para reponerse de su desgaste laboral; y a la hora de sentarse a la mesa, observan que la calidad y la cantidad de sus alimentos resultan ínfimos; en contraste con los dueños de los medios de producción, a quienes sobra todo y de todo. ¡Ah, pero cuánta publicidad gubernamental reciben los pobres para hacerlos creer que ahora están mejor que nunca! ¿Mejor en qué? No tienen nada.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos, cuyos precios son cada vez mayores porque la inflación no cede y no les permite la mínima pausa para el reposo. Cifras oficiales reportan que, en la primera quincena de julio, el consumo fue de 5.61 por ciento, información que para el gobierno en turno no mereció ninguna preocupación porque, según sus “datos”, se hallaba en rango tolerable o “bajo control”; aunque, para la mayoría de las familias mexicanas, tal ascenso inflacionario representa sólo una más de las múltiples pesadillas que debimos enfrentar a lo largo de este sexenio.
El Financiero reveló últimamente los aterradores precios que han alcanzado algunos productos agrícolas: el chayote reportó un incremento anual de 121.65 por ciento; el jitomate, 81.27; la cebolla, 47.66; la calabacita, 43.18; la zanahoria, 39.45 por ciento y qué decir del aguacate y otros alimentos, cuyos precios superan los 100 pesos por kilogramo; es decir, casi la mitad del salario mínimo.
Aun cuando los poderosos medios de comunicación pinten a los trabajadores un mundo mejor, a la hora de hacer sus compras, quedan aturdidos por el alto nivel de la inflación. Puede haber algún economista trasnochado que la interprete como consecuencia de las mejoras aportadas por el gobierno de la “Cuarta Transformación” –hay empleo, apoyos monetarios y el salario mínimo elevó su cuota diaria– pero no difunden que este aumento fue trasladado por los empresarios a los precios de las mercancías para ganar más; que el precio de los energéticos se incrementa también; que el litro de gasolina hoy cuesta 25 pesos y superó el “gasolinazo” de Enrique Peña Nieto; el alto nivel de inflación que hoy padece México se debió al prolongado periodo de sequía, a la pérdida de cosechas, al aumento en los insumos agrícolas; a las extorsiones que el crimen organizado impone en gran parte de la República y a la también criminal ineficiencia del gobierno que está por concluir.
Pero frente a estos incrementos al precio de las mercancías y los servicios básicos, con los que las familias apenas logran “irla pasando”, como decimos coloquialmente, en pocos días, los mexicanos de las clases pobres y medias-bajas tendremos que enfrentar una complicación más: el inicio del ciclo escolar 2024-2025, que los obligará a comprar útiles escolares y a pagar colegiaturas, sin que en el futuro próximo se vislumbre la mínima posibilidad de que el alto nivel de la inflación ceda. Una escena dantesca donde, en vez de vislumbrarse un fin, la pesadilla apenas comienza.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA