Cargando, por favor espere...
Aun cuando se publicita desmedidamente que se ha avanzado en garantizar los derechos humanos, la equidad de género y otras mentiras, lo cierto es que México luce extremadamente desigual; porque mientras una minoría disfruta las ganancias mal habidas y escandalosas, otros, la mayoría, apenas gana para comer. En los tiempos que corren, éstos, que únicamente poseen su fuerza de trabajo, ni siquiera reciben lo suficiente para reponerse de su desgaste laboral; y a la hora de sentarse a la mesa, observan que la calidad y la cantidad de sus alimentos resultan ínfimos; en contraste con los dueños de los medios de producción, a quienes sobra todo y de todo. ¡Ah, pero cuánta publicidad gubernamental reciben los pobres para hacerlos creer que ahora están mejor que nunca! ¿Mejor en qué? No tienen nada.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos, cuyos precios son cada vez mayores porque la inflación no cede y no les permite la mínima pausa para el reposo. Cifras oficiales reportan que, en la primera quincena de julio, el consumo fue de 5.61 por ciento, información que para el gobierno en turno no mereció ninguna preocupación porque, según sus “datos”, se hallaba en rango tolerable o “bajo control”; aunque, para la mayoría de las familias mexicanas, tal ascenso inflacionario representa sólo una más de las múltiples pesadillas que debimos enfrentar a lo largo de este sexenio.
El Financiero reveló últimamente los aterradores precios que han alcanzado algunos productos agrícolas: el chayote reportó un incremento anual de 121.65 por ciento; el jitomate, 81.27; la cebolla, 47.66; la calabacita, 43.18; la zanahoria, 39.45 por ciento y qué decir del aguacate y otros alimentos, cuyos precios superan los 100 pesos por kilogramo; es decir, casi la mitad del salario mínimo.
Aun cuando los poderosos medios de comunicación pinten a los trabajadores un mundo mejor, a la hora de hacer sus compras, quedan aturdidos por el alto nivel de la inflación. Puede haber algún economista trasnochado que la interprete como consecuencia de las mejoras aportadas por el gobierno de la “Cuarta Transformación” –hay empleo, apoyos monetarios y el salario mínimo elevó su cuota diaria– pero no difunden que este aumento fue trasladado por los empresarios a los precios de las mercancías para ganar más; que el precio de los energéticos se incrementa también; que el litro de gasolina hoy cuesta 25 pesos y superó el “gasolinazo” de Enrique Peña Nieto; el alto nivel de inflación que hoy padece México se debió al prolongado periodo de sequía, a la pérdida de cosechas, al aumento en los insumos agrícolas; a las extorsiones que el crimen organizado impone en gran parte de la República y a la también criminal ineficiencia del gobierno que está por concluir.
Pero frente a estos incrementos al precio de las mercancías y los servicios básicos, con los que las familias apenas logran “irla pasando”, como decimos coloquialmente, en pocos días, los mexicanos de las clases pobres y medias-bajas tendremos que enfrentar una complicación más: el inicio del ciclo escolar 2024-2025, que los obligará a comprar útiles escolares y a pagar colegiaturas, sin que en el futuro próximo se vislumbre la mínima posibilidad de que el alto nivel de la inflación ceda. Una escena dantesca donde, en vez de vislumbrarse un fin, la pesadilla apenas comienza.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.
A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.
El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.
La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
Los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías, siendo la carne y las frutas los productos que más se han encarecido en el lapso de un año.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA