Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue, publicado por la Secretaría de Salud (Ssa), México ha registrado 182 defunciones por esta enfermedad de enero a septiembre de 2024, lo que representa un incremento del 370 por ciento en comparación con el mismo periodo, pero de 2023.
El documento indica que, hasta la semana 40, el país sumó 75 mil 76 casos confirmados de dengue, de los cuales 182 han sido mortales; mientras que para la semana 40 del 2023, solo se habían registrado 30 mil 320 casos confirmados y 48 muertes.
Con 8 mil 436 casos, Jalisco es el estado con el número más alto de enfermos por dengue; le siguen Guerrero, con 5 mil 613; Morelos, con 5 mil 56; Veracruz, con 5 mil 296; y Nuevo León, con 5 mil 153 casos. En conjunto, estas cinco entidades suman el 40 por ciento del total de casos registrados en el país.
Sin embargo, bajo otra métrica, el caso más grave resulta ser el estado de Colima, que registró la incidencia más alta de todo el país, esto es, 448 enfermos de dengue por cada 100 mil habitantes (3 mil 729 casos totales). Mientras que la incidencia más baja la registraron la Ciudad de México y Tlaxcala, que no han presentado ni un solo caso de dengue en todo lo que va del 2024.
Este incremento acelerado en el número de contagios y defunciones ha alarmado al sector salud, pues aún falta contabilizar los casos del último trimestre del año, considerado una de las épocas con mayor incidencia de esta enfermedad.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)
El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.
Desde finales de 2022, reiniciaron en Francia las protestas populares contra la reforma de jubilación, incluso se sumaron los grupos parlamentarios de la izquierda y de la derecha nacionalista.
La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción