Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan 370% defunciones por dengue en México
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.


De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue, publicado por la Secretaría de Salud (Ssa), México ha registrado 182 defunciones por esta enfermedad de enero a septiembre de 2024, lo que representa un incremento del 370 por ciento en comparación con el mismo periodo, pero de 2023. 

El documento indica que, hasta la semana 40, el país sumó 75 mil 76 casos confirmados de dengue, de los cuales 182 han sido mortales; mientras que para la semana 40 del 2023, solo se habían registrado 30 mil 320 casos confirmados y 48 muertes. 

Con 8 mil 436 casos, Jalisco es el estado con el número más alto de enfermos por dengue; le siguen Guerrero, con 5 mil 613; Morelos, con 5 mil 56; Veracruz, con 5 mil 296; y Nuevo León, con 5 mil 153 casos. En conjunto, estas cinco entidades suman el 40 por ciento del total de casos registrados en el país. 

Sin embargo, bajo otra métrica, el caso más grave resulta ser el estado de Colima, que registró la incidencia más alta de todo el país, esto es, 448 enfermos de dengue por cada 100 mil habitantes (3 mil 729 casos totales). Mientras que la incidencia más baja la registraron la Ciudad de México y Tlaxcala, que no han presentado ni un solo caso de dengue en todo lo que va del 2024. 

Este incremento acelerado en el número de contagios y defunciones ha alarmado al sector salud, pues aún falta contabilizar los casos del último trimestre del año, considerado una de las épocas con mayor incidencia de esta enfermedad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.