Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum arremete contra expansión de comercio asiático
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su discurso por los 100 días de su Gobierno para arremeter contra la expansión de las economías y comercio de los países asiáticos en el Continente Americano.

La mandataria resaltó “la buena relación” de Donald Trump, en su primer mandato presidencial, con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para firmar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sheinbaum agradeció “la sustitución de importaciones y la creación de empleo en las tres naciones. Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto”, sin embargo, recordó que México es un país “libre, independiente y soberano” y no habrá “subordinación”.

Tras ganar las elecciones, Trump amenazó a México con imponer aranceles comerciales a los productos que ingresen a su país a partir de su nueva administración si las autoridades mexicanas no frenaban el flujo de migrantes, fentanilo y las inversiones chinas.

En consecuencia, la Secretaría de Economía clausuró zonas de comercio de productos de origen chino en la Ciudad de México, como el caso de Izazaga 89, para cumplir con las condiciones del presidente electo de EE.UU.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La presidenta de México señaló que una posible irrupción de autoridades peruanas en la sede diplomática para detener a Betssy Chávez contravendría normas internacionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.