Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum arremete contra expansión de comercio asiático
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su discurso por los 100 días de su Gobierno para arremeter contra la expansión de las economías y comercio de los países asiáticos en el Continente Americano.

La mandataria resaltó “la buena relación” de Donald Trump, en su primer mandato presidencial, con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para firmar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sheinbaum agradeció “la sustitución de importaciones y la creación de empleo en las tres naciones. Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto”, sin embargo, recordó que México es un país “libre, independiente y soberano” y no habrá “subordinación”.

Tras ganar las elecciones, Trump amenazó a México con imponer aranceles comerciales a los productos que ingresen a su país a partir de su nueva administración si las autoridades mexicanas no frenaban el flujo de migrantes, fentanilo y las inversiones chinas.

En consecuencia, la Secretaría de Economía clausuró zonas de comercio de productos de origen chino en la Ciudad de México, como el caso de Izazaga 89, para cumplir con las condiciones del presidente electo de EE.UU.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.