El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Cargando, por favor espere...
Luego de que se hiciera público su nombramiento como próximo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que las principales instrucciones que seguirá al asumir su cargo será fortalecer a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional” (Sedena); así como de las capacidades de investigación e inteligencia del Estado Mexicano.
Lo que ha alertado a expertos en temas de seguridad pues aseguran que dicha acción encamina más a México rumbo a la militarización y, por tanto, al incremento de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas (FFAA).
Entre las organizaciones que han alertado sobre este punto está Amnistía Internacional, que aseguró que militarizar la seguridad pública generará más violaciones de derechos humanos, aunado al hecho que las (FFAA) se rigen bajo leyes distintas a las civiles, las cuales permiten mayor opacidad y menos transparencia.
Desde 2023, Luis Gonzáles Alcántara, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que: “Se declara inconstitucional la reforma legal de Andrés Manuel López Obrador para trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional (GN). Es fundamental optar por un entendimiento estricto y diferenciado de la seguridad nacional y de la seguridad pública o seguridad ciudadana, con base en el cual, las funciones de seguridad pública son de competencia exclusiva de las autoridades civiles".
Al igual que la directora de Litigio Estratégico de la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Cristina Reyes, quien declaró que, "es una clara militarización de México. Y no es solo entregar la seguridad pública al ejército: es también aumentar el poder que ya tiene, lo que es peligroso y preocupante".
Sin embargo, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la SEDENA absorbió responsabilidades administrativas y civiles que no competen a las Fuerzas Armadas de forma constitucional.
Se ha impulsado una política militarista, donde las funciones de las FFAA se han extendido más allá de la seguridad pública, a las obras públicas y proyectos nacionales.
A principios de 2024, AMLO anunció la asignación del mantenimiento de las carreteras cercanas al Tren Maya a militares, así como la remodelación de un centro deportivo en Yucatán, el control de Aeropuertos y Mexicana de Aviación, entre otras funciones.
Esta asignación de funciones y tareas civiles trae como resultado destinar una gran cantidad de recursos públicos a las FFAA y su enriquecimiento a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Para este 2024 le fue asignado a la SEDENA el 2.86 por ciento del gasto total federal, teniendo el tercer puesto del presupuesto destinado a las secretarías.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.