Cargando, por favor espere...

Política
Militarización de la GN generará más violaciones de derechos humanos: expertos
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.


Luego de que se hiciera público su nombramiento como próximo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que las principales instrucciones que seguirá al asumir su cargo será fortalecer a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional” (Sedena); así como de las capacidades de investigación e inteligencia del Estado Mexicano.

Lo que ha alertado a expertos en temas de seguridad pues aseguran que dicha acción encamina más a México rumbo a la militarización y, por tanto, al incremento de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas (FFAA).

Entre las organizaciones que han alertado sobre este punto está Amnistía Internacional, que aseguró que militarizar la seguridad pública generará más violaciones de derechos humanos, aunado al hecho que las (FFAA) se rigen bajo leyes distintas a las civiles, las cuales permiten mayor opacidad y menos transparencia.

Desde 2023, Luis Gonzáles Alcántara, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que: “Se declara inconstitucional la reforma legal de Andrés Manuel López Obrador para trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional (GN). Es fundamental optar por un entendimiento estricto y diferenciado de la seguridad nacional y de la seguridad pública o seguridad ciudadana, con base en el cual, las funciones de seguridad pública son de competencia exclusiva de las autoridades civiles".

Al igual que la directora de Litigio Estratégico de la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Cristina Reyes, quien declaró que, "es una clara militarización de México. Y no es solo entregar la seguridad pública al ejército: es también aumentar el poder que ya tiene, lo que es peligroso y preocupante".

Sin embargo, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la SEDENA absorbió responsabilidades administrativas y civiles que no competen a las Fuerzas Armadas de forma constitucional.

Se ha impulsado una política militarista, donde las funciones de las FFAA se han extendido más allá de la seguridad pública, a las obras públicas y proyectos nacionales. 

A principios de 2024, AMLO anunció la asignación del mantenimiento de las carreteras cercanas al Tren Maya a militares, así como la remodelación de un centro deportivo en Yucatán, el control de Aeropuertos y Mexicana de Aviación, entre otras funciones.

Esta asignación de funciones y tareas civiles trae como resultado destinar una gran cantidad de recursos públicos a las FFAA y su enriquecimiento a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Para este 2024 le fue asignado a la SEDENA el 2.86 por ciento del gasto total federal, teniendo el tercer puesto del presupuesto destinado a las secretarías.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.