Cargando, por favor espere...

Militarización de la GN generará más violaciones de derechos humanos: expertos
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
Cargando...

Luego de que se hiciera público su nombramiento como próximo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que las principales instrucciones que seguirá al asumir su cargo será fortalecer a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional” (Sedena); así como de las capacidades de investigación e inteligencia del Estado Mexicano.

Lo que ha alertado a expertos en temas de seguridad pues aseguran que dicha acción encamina más a México rumbo a la militarización y, por tanto, al incremento de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas (FFAA).

Entre las organizaciones que han alertado sobre este punto está Amnistía Internacional, que aseguró que militarizar la seguridad pública generará más violaciones de derechos humanos, aunado al hecho que las (FFAA) se rigen bajo leyes distintas a las civiles, las cuales permiten mayor opacidad y menos transparencia.

Desde 2023, Luis Gonzáles Alcántara, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que: “Se declara inconstitucional la reforma legal de Andrés Manuel López Obrador para trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional (GN). Es fundamental optar por un entendimiento estricto y diferenciado de la seguridad nacional y de la seguridad pública o seguridad ciudadana, con base en el cual, las funciones de seguridad pública son de competencia exclusiva de las autoridades civiles".

Al igual que la directora de Litigio Estratégico de la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Cristina Reyes, quien declaró que, "es una clara militarización de México. Y no es solo entregar la seguridad pública al ejército: es también aumentar el poder que ya tiene, lo que es peligroso y preocupante".

Sin embargo, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la SEDENA absorbió responsabilidades administrativas y civiles que no competen a las Fuerzas Armadas de forma constitucional.

Se ha impulsado una política militarista, donde las funciones de las FFAA se han extendido más allá de la seguridad pública, a las obras públicas y proyectos nacionales. 

A principios de 2024, AMLO anunció la asignación del mantenimiento de las carreteras cercanas al Tren Maya a militares, así como la remodelación de un centro deportivo en Yucatán, el control de Aeropuertos y Mexicana de Aviación, entre otras funciones.

Esta asignación de funciones y tareas civiles trae como resultado destinar una gran cantidad de recursos públicos a las FFAA y su enriquecimiento a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Para este 2024 le fue asignado a la SEDENA el 2.86 por ciento del gasto total federal, teniendo el tercer puesto del presupuesto destinado a las secretarías.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

El atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación fue el previsible corolario de años de ataques y agresiones de todo tipo, en donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner fue escarnecida y difamada sin tregua.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

El Índice de Progreso Social 2021 revela que Veracruz fue el estado con más rezagos reportados en el acceso a la alimentación, muerte materna e infantil y hacinamiento, problema que denota más pobreza extrema y atraso social.

El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.

El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.

La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.