Cargando, por favor espere...

Nacional
Persisten extensas jornadas laborales en México
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.


La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reporta que el 12 por ciento de la población asalariada en México labora más de 56 horas a la semana, se trata de 4.8 millones de empleados, cuyas jornadas laborales superan el tiempo extra permitido por la Ley; de igual manera, refiere que el horario de 5.1 millones más se extiende entre 48 y 56 horas semanales.

Al respecto, el coordinador de Datos de México, ¿Cómo Vamos? (MCV), Axel Eduardo González, señaló que la extensión de las jornadas laborales tiene que ver con un aspecto de política laboral y no con la dinámica del mercado de trabajo: “es parecido a lo que ocurrió con el salario mínimo, que permaneció estático por tres décadas".

El especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México. "En economías como Canadá, Estados Unidos, Francia o Corea del Sur, con jornadas menores, se observa una productividad mayor. Hallazgos recientes en la literatura económica muestran que las jornadas laborales prolongadas tienen impactos negativos en la productividad", comentó.

Con el límite legal actual en la legislación sobre horas laborales, la realidad mexicana se asemeja más a economías como Malasia, Turquía, Tanzania, Namibia o Samoa. Entre las economías que integran la OCDE, la regla general es de 40 horas por semana, incluso hay naciones como los Países Bajos y Dinamarca con un promedio menor.

Por su parte, la coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Ana Bertha Gutiérrez, explicó que las largas jornadas laborales reducen la productividad: "Aunque suena contraintuitivo, las jornadas que permiten un mejor balance entre trabajo y ocio también llevan a una mayor productividad laboral. Pero es algo que en México no terminamos de entender o implementar".

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 62 por ciento de la población que excede los límites de horas de trabajo se concentra en actividades como comercio, transporte y servicios profesionales, y de alojamiento. Le sigue el sector industrial con el 58 por ciento de personas empleadas en la manufactura.

Cabe recordar que el año pasado, en México comenzó una discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana; sin embargo, se apagó a medida que el período ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión terminó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Habrá mensaje de texto y nuevo sonido en Simulacro Nacional

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

Aumentan casos de Parkinson en adultos mayores mexicanos: UNAM

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

Busca México acuerdos con Estados Unidos

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

Ramírez de la O asegura a inversionistas estabilidad económica en administración de Sheinbaum

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Cerca de 8 millones de personas laboran en informalidad en México

Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.

México, con más de 94 mil millones de ciberataques

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Plan México, puras ilusiones

La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.

México rechaza arancel de 17% al jitomate impuesto por EE.UU.

La Secretaría de Economía y la de Agricultura consideran esta medida como “injusta”, argumentando que el éxito del jitomate mexicano se debe a su calidad, no a prácticas desleales.

Sin empleo 1.6 millones de personas, revela Inegi

El Inegi reportó una tasa de desempleo del 2.6 por ciento, con un crecimiento lento en la creación de empleo y un aumento de la población sin prestaciones laborales.

Economía mexicana crece 1.5 por ciento en el tercer trimestre de 2024

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Pronostican altas temperaturas en gran parte del país

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

Buscan generar empleos con inversión de mil millones de dólares

El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.

Cada 18 días hay un intento de linchamiento en el Edomex

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

Exigen congresistas de EE. UU. frenar el tráfico de armas hacia México

El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos