La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
Cargando, por favor espere...
En Nuevo León se han incrementado en un 69 por ciento el índice de homicidios dolosos, en lo que va de este 2024 se han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la Fiscalía General de Justicia del Estado; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los reportes de las autoridades destacan que entre enero y junio de 2019 se cometieron 486 homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo de 2024 se contabilizaron por lo menos 820 asesinatos; incremento que posiciona a Nuevo León entre los estados con más homicidios diarios en el país, liderando la lista en 17 ocasiones durante los primeros seis meses del año.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, los meses más violentos del 2024 fueron mayo y junio pasados, con picos de homicidios dolosos el 26, 17 y 9 de junio, registrando 14 y 13 asesinatos respectivamente.
Cabe destacar que existe una disparidad en las cifras oficiales de homicidios dolosos disponibles hasta mayo, pues según el SESNSP se cometieron 611 homicidios, mientras que la Fiscalía del Estado de Nuevo León registró 644.
Por su parte, la organización Causa en Común documentó que, además de los 820 homicidios dolosos registrados este año, en Nuevo León se han reportado 36 delitos violentos extremos, incluyendo 10 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, siete masacres y seis asesinatos de niños y adolescentes.
El reporte también destacó que Nuevo León figura entre las diez entidades con más policías asesinados, con nueve elementos abatidos en los municipios de Apodaca, García, Pesquería, Monterrey, Aramberri y Zuazua. A nivel nacional, la cifra de uniformados ultimados asciende a 147 en todo México durante el primer semestre de 2024.
Pese a estos indicadores, el gobernador Samuel García Sepúlveda ha declarado que Nuevo León “está en su mejor momento”, mientras que el Secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Palacios Pámanes, atribuyó el alza en homicidios durante mayo a las elecciones.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
El pasado tres de septiembre, la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), integrada mayoritariamente por funcionarios, aumentó a 17 pesos la tarifa de las rutas del transporte público de Nuevo León.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.