Cargando, por favor espere...

Prepara paro laboral Poder Judicial de la Federación
Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.
Cargando...

Magistrados, jueces y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron este martes frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y anunciaron un paro de labores en los próximos días.

Los trabajadores del PJF hicieron un llamado a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, para que abogue por una transformación de la justicia con una visión de largo alcance.

Asimismo, los trabajadores, encabezados por la directora nacional de la “Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación”, Juana Fuentes, exigieron un “diálogo real” con un calendario preciso para el diagnóstico, discusión, diseño, redacción y fechas de entrada en vigor de una reforma que debería ser elaborada por la nueva legislatura del Congreso.

A nombre de los jueces y magistrados, Juana Fuentes pidió a la próxima legislatura, que inicia el 1 de septiembre, y al nuevo gobierno, detener el actual proceso de reforma debido a sus imperfecciones; así como encauzar la discusión hacia una reforma integral y bien fundamentada.

“Si el próximo gobierno y la nueva legislatura del Congreso ignoran nuestras demandas, los jueces y magistrados tienen el deber de defender la independencia del Poder Judicial”, advirtió.

Por su parte, Patricia Aguayo, quien lideró las protestas recientes contra la desaparición de fideicomisos, expresó que los trabajadores respaldan las acciones de jueces y magistrados. Aseguró que la base trabajadora no apoya a su líder sindical, Jesús Gilberto González, quien se ha mantenido al margen de las protestas convocadas.

Aguayo enfatizó que el Poder Judicial se sustenta en su base trabajadora y que continuarán con sus acciones de protesta contra la reforma que se discute en el Congreso de la Unión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.

Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.

Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.

La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.