Cargando, por favor espere...

Nacional
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a los datos de pobreza en México.


Foto: AFP

Tras el vacío que dejó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organizaciones no gubernamentales (ONG), anunciaron la creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, una iniciativa conformada por organizaciones de la sociedad civil y la academia que dará seguimiento a los datos de pobreza en México.

Las ONG que conforman el grupo reiteraron que la medición de la pobreza y la evaluación de la política social tiene un impacto directo en el desarrollo y la prosperidad en el país, por lo que es necesario tener datos confiables y de manera periódica. 

Entre los integrantes de la nueva asociación se encuentran el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Acción Ciudadana frente a la Pobreza, México Evalúa, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), México ¿cómo vamos? y EQUIDE, de la Universidad Iberoamericana presentaron en conferencia de prensa el Consorcio por la Medición y la Evidencia.

Hay que recordar que el 26 de junio de 2025, el Congreso de la Unión, de mayoría morenista, aprobó la desaparición del Coneval, por lo que sus funciones fueron trasladadas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Hacienda (SHCP). 

En este contexto, el nuevo Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a estudios de pobreza y la evaluación de los programas sociales, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que se publicará el próximo 30 de julio. 

Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, lamentó la desaparición del Coneval, y dijo que es una pérdida institucional significativa para el país, pues durante sus más de 20 años de operaciones, se encargó de presentar periódicamente informes de reducción de la pobreza y la evaluación de los programas sociales. 

Por su parte, Sofia Ramírez, de México ¿cómo vamos?, anticipó que la encuesta del próximo 30 de julio “seguramente vendrá acompañada con narrativas, por lo tanto, vayamos separando la parte técnica, de la parte política”, esto en referencia que el gobierno actual, ha reiterado la disminución de la pobreza en México, aun cuando los datos, reflejan un deterioro en el ingreso familiar, lo que dificulta el acceso a mejores condiciones de vida. 

“Analizaremos de manera independiente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares como lo hemos hecho durante años, con el objetivo de comprender de fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como su evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país”, declaró Sofia Ramírez.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Aumentan penas para taxistas que comentan abusos en Cancún

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.

carr.jpg

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento

La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.

Solicita Xóchitl Gálvez presupuesto para comunidades indígenas y afromexicanas

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

Matan a Alfredo Chávez, secretario del ayuntamiento de Colima

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

Gobernación atenderá a colectivo Guerreros Buscadoras de Jalisco

En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

PEF 2025

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Inflación no cede: repunta en marzo a 4.42%

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

¡De antro! Así fue captado César Duarte

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Instalan campamento en CDMX y paran labores en Oaxaca maestros de la CNTE

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género

El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.

Chiapas, Oaxaca y Querétaro presentan menor movilidad social: CEEY

De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.

Enfrenta Edomex crisis de transporte público pirata

Semov ha revocado 4 concesiones, tiene 13 denuncias penales y 16 procesos administrativos contra transporte público.

¡Atención! Encuentran altos niveles de metal tóxico en alimentos de la CDMX

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

Incrementa empleo informal en México

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.