Cargando, por favor espere...

Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a los datos de pobreza en México.
Cargando...

Foto: AFP

Tras el vacío que dejó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organizaciones no gubernamentales (ONG), anunciaron la creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, una iniciativa conformada por organizaciones de la sociedad civil y la academia que dará seguimiento a los datos de pobreza en México.

Las ONG que conforman el grupo reiteraron que la medición de la pobreza y la evaluación de la política social tiene un impacto directo en el desarrollo y la prosperidad en el país, por lo que es necesario tener datos confiables y de manera periódica. 

Entre los integrantes de la nueva asociación se encuentran el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Acción Ciudadana frente a la Pobreza, México Evalúa, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), México ¿cómo vamos? y EQUIDE, de la Universidad Iberoamericana presentaron en conferencia de prensa el Consorcio por la Medición y la Evidencia.

Hay que recordar que el 26 de junio de 2025, el Congreso de la Unión, de mayoría morenista, aprobó la desaparición del Coneval, por lo que sus funciones fueron trasladadas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Hacienda (SHCP). 

En este contexto, el nuevo Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a estudios de pobreza y la evaluación de los programas sociales, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que se publicará el próximo 30 de julio. 

Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, lamentó la desaparición del Coneval, y dijo que es una pérdida institucional significativa para el país, pues durante sus más de 20 años de operaciones, se encargó de presentar periódicamente informes de reducción de la pobreza y la evaluación de los programas sociales. 

Por su parte, Sofia Ramírez, de México ¿cómo vamos?, anticipó que la encuesta del próximo 30 de julio “seguramente vendrá acompañada con narrativas, por lo tanto, vayamos separando la parte técnica, de la parte política”, esto en referencia que el gobierno actual, ha reiterado la disminución de la pobreza en México, aun cuando los datos, reflejan un deterioro en el ingreso familiar, lo que dificulta el acceso a mejores condiciones de vida. 

“Analizaremos de manera independiente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares como lo hemos hecho durante años, con el objetivo de comprender de fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como su evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país”, declaró Sofia Ramírez.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La Conagua advirtió que todas las precipitaciones mencionadas podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.

Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.

Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

Además, EE. UU. contempla una inversión superior a 400 millones de pesos para restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.