Cargando, por favor espere...
Foto: AFP
Tras el vacío que dejó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organizaciones no gubernamentales (ONG), anunciaron la creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, una iniciativa conformada por organizaciones de la sociedad civil y la academia que dará seguimiento a los datos de pobreza en México.
Las ONG que conforman el grupo reiteraron que la medición de la pobreza y la evaluación de la política social tiene un impacto directo en el desarrollo y la prosperidad en el país, por lo que es necesario tener datos confiables y de manera periódica.
Entre los integrantes de la nueva asociación se encuentran el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Acción Ciudadana frente a la Pobreza, México Evalúa, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), México ¿cómo vamos? y EQUIDE, de la Universidad Iberoamericana presentaron en conferencia de prensa el Consorcio por la Medición y la Evidencia.
Hay que recordar que el 26 de junio de 2025, el Congreso de la Unión, de mayoría morenista, aprobó la desaparición del Coneval, por lo que sus funciones fueron trasladadas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Hacienda (SHCP).
En este contexto, el nuevo Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a estudios de pobreza y la evaluación de los programas sociales, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que se publicará el próximo 30 de julio.
Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, lamentó la desaparición del Coneval, y dijo que es una pérdida institucional significativa para el país, pues durante sus más de 20 años de operaciones, se encargó de presentar periódicamente informes de reducción de la pobreza y la evaluación de los programas sociales.
Por su parte, Sofia Ramírez, de México ¿cómo vamos?, anticipó que la encuesta del próximo 30 de julio “seguramente vendrá acompañada con narrativas, por lo tanto, vayamos separando la parte técnica, de la parte política”, esto en referencia que el gobierno actual, ha reiterado la disminución de la pobreza en México, aun cuando los datos, reflejan un deterioro en el ingreso familiar, lo que dificulta el acceso a mejores condiciones de vida.
“Analizaremos de manera independiente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares como lo hemos hecho durante años, con el objetivo de comprender de fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como su evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país”, declaró Sofia Ramírez.
La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.
Ante los efectos del calentamiento global y la ineficacia de las estrategias de adaptación y mitigación creadas por el gobierno mexicano, muchos productores de café optaron por abandonar sus cultivos.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
La PAPNNA informó que se han atendido precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, 125 casos por violencia psicológica y emocional y 16 por agresión física y sexual.
Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.
“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".
Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.
La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.