El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Entre los meses de abril y junio de este año, en León, Guanajuato, se reportaron un total de 271 casos de violencia infantil, principalmente en las colonias Villas de León, Lomas de las Hilamas, Santa Rosa de Lima, El Retiro, Brisas del Campestre y Valle de San Nicolás, según cifras de la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PAPNNA).
La titular de PAPNNA, Claudia Magdalena Aviña Bueno, precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, además de 125 casos por violencia psicológica y emocional; así como 16 por agresión física y sexual.
Además, indicó que 37 infantes recibieron alojamiento y resguardo en la PAPNNA, específicamente 19 en marzo, seis en abril y 13 en mayo; al corte de julio se tiene un registro de 119 menores
La procuradora Aviña informó que en este trimestre 37 menores recibieron alojamiento y resguardo en la PAPNNA: 19 en marzo, 6 en abril y 13 en mayo. Con corte al 23 de julio se tienen 119 niños, niñas y adolescentes.
“Las situaciones de violencia ejecutadas contra niños, niñas y adolescentes en nuestra ciudad ya son de cierta manera alarmantes y necesitamos trabajar para fortalecer las familias y a los adultos cuidadores. Llama mucho la atención respecto a la denominada violencia por omisión de cuidados. Muchas veces se deriva de que los padres y principalmente las madres necesitan salir a trabajar y los chicos ya no están en edad de guardería; cubren el horario escolar, salen solos y se conducen a sus hogares, y hay espacios donde están al cuidado de nadie”, explicó Claudia Aviña.
Por su parte, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) ha brindado atención, resguardo y apoyo a 168 niñas, niños y adolescentes, víctimas indirectas de casos de feminicidio o desaparición.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.
La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.