Cargando, por favor espere...

Nacional
Colonias de León lideran reportes de violencia contra infancias
La PAPNNA informó que se han atendido precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, 125 casos por violencia psicológica y emocional y 16 por agresión física y sexual.


Foto: Internet

Entre los meses de abril y junio de este año, en León, Guanajuato, se reportaron un total de 271 casos de violencia infantil, principalmente en las colonias Villas de León, Lomas de las Hilamas, Santa Rosa de Lima, El Retiro, Brisas del Campestre y Valle de San Nicolás, según cifras de la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PAPNNA).

La titular de PAPNNA, Claudia Magdalena Aviña Bueno, precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, además de 125 casos por violencia psicológica y emocional; así como 16 por agresión física y sexual.

Además, indicó que 37 infantes recibieron alojamiento y resguardo en la PAPNNA, específicamente 19 en marzo, seis en abril y 13 en mayo; al corte de julio se tiene un registro de 119 menores

La procuradora Aviña informó que en este trimestre 37 menores recibieron alojamiento y resguardo en la PAPNNA: 19 en marzo, 6 en abril y 13 en mayo. Con corte al 23 de julio se tienen 119 niños, niñas y adolescentes.

“Las situaciones de violencia ejecutadas contra niños, niñas y adolescentes en nuestra ciudad ya son de cierta manera alarmantes y necesitamos trabajar para fortalecer las familias y a los adultos cuidadores. Llama mucho la atención respecto a la denominada violencia por omisión de cuidados. Muchas veces se deriva de que los padres y principalmente las madres necesitan salir a trabajar y los chicos ya no están en edad de guardería; cubren el horario escolar, salen solos y se conducen a sus hogares, y hay espacios donde están al cuidado de nadie”, explicó Claudia Aviña.

Por su parte, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) ha brindado atención, resguardo y apoyo a 168 niñas, niños y adolescentes, víctimas indirectas de casos de feminicidio o desaparición. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.