Cargando, por favor espere...

Nacional
No hay pruebas del vínculo Maduro-Cártel de Sinaloa: Sheinbaum
El gobierno de Maduro calificó de ridículas las acusaciones de Washington


Durante su conferencia mañanera de este viernes 8 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno de México no tiene pruebas de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tenga nexos con el Cártel de Sinaloa, como afirmó el gobierno de Estados Unidos (EE. UU).

"No tenemos ninguna prueba relacionada con eso. Es la primera vez que oímos ese tema, no hay de parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso", declaró Sheinbaum al ser cuestionada por la prensa.

A través de un videomensaje transmitido ayer jueves 7, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, acusó al presidente de Venezuela de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, por lo que su gobierno ofreció 50 millones de dólares por información que lleve a su captura.

La fiscal aseguró que, hasta la fecha, el gobierno estadounidense ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a “Nicolás Maduro y sus cómplices" y acusó al presidente venezolano de utilizar organizaciones como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa "para introducir drogas letales y violencia" en Estados Unidos.

Por su parte, la administración de Maduro tachó de “patética" la declaración de Bondi: "Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto", dijo el canciller venezolano Yván Gil, en un mensaje publicado en la red social Telegram. 

Hay que recordar que Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Donal Trump (2017-2021). Aunado a ello, en 2020, Washington acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" y ofreció 15 millones de dólares (mdd) por información que facilitara su captura. En la administración de Joe Biden (2021-2025) la recompensa aumentó a 25 mdd.

En febrero de 2025, el gobierno de Donald Trump clasificó como "organizaciones terroristas” a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Actualmente, Washington no reconoce a Maduro como el presidente legítimo de Venezuela.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.