Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El pasado 6 de agosto, la caravana migrante denominada “Éxodo de la justicia” partió de Tapachula, Chiapas, durante 48 horas se han encaminado a la Ciudad de México, donde recibirán las propuestas del Gobierno Federal que incluye empleo en territorio nacional o retorno asistido a sus países de origen.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los 300 migrantes que conforman la caravana están siendo atendidos, en el camino, por parte de la Secretaría de Gobernación (SG) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
La movilización, que partió el miércoles 6 de agosto, avanzó por la carretera costera a la altura de Huehuetán, donde agentes migratorios revisaron documentos, situación que generó preocupación entre los participantes, quienes solicitan permisos para continuar hacia el norte.
Cabe destacar que la caravana migrante agrupa a personas nacidas en Cuba, Haití, Venezuela, Colombia y Perú.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.
Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.
En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
“Escandalosas y deshonrosas”, así las medidas de Trump contra estudiantes propalestina
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.