Cargando, por favor espere...

Nacional
Mantener a 24 pesos el litro de gasolina promete Sheinbaum
La mandataria se comprometió a renovar el acuerdo con los gasolineros para mantener el precio de la gasolina magna.


Foto: Internet

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a renovar el acuerdo con los gasolineros para mantener el precio de la gasolina magna en 24 pesos por litro, esto como parte de su "Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México".

En conferencia matutina, Sheinbaum anunció que en este mes de agosto se reunirá nuevamente con los gasolineros para refrendar el acuerdo, que se puso en marcha desde febrero pasado, para no incrementar el precio de la gasolina regular.

Podría ser en dos semanas cuando se consolide el nuevo acuerdo, informó la mandataria. Éste sería similar al logrado con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que se aplica en la canasta básica, pero en este caso aplicado a los combustibles.

Hay que recordar que el pacto firmado en febrero, fue de carácter voluntario y no imponía obligaciones legales para los gasolineros. Para ello, Pemex ofreció precios al mayoreo en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR) para la gasolina regular.

El plan buscaba que existiera un diferencial razonable de hasta dos pesos entre el precio mayorista y el precio al público, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El pacto excluye a las estaciones ubicadas en zonas fronterizas, donde ya existe una estructura de precios distinta debido a estímulos fiscales específicos.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.