Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La gigante de las telecomunicaciones estadounidense American Telephone and Telegraph Corporation, mejor conocida como AT&T, está considerando vender su división en México, pues desde su llegada al país, hace una década, no ha logrado ganar terreno frente a la operadora del magnate Carlos Slim.
Según fuentes con conocimiento del tema, citadas por la agencia Bloomberg, AT&T está trabajando con asesores para concretar un acuerdo de venta por más de dos mil millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 32 mil millones de pesos.
Explicaron que la decisión se debe a que el mercado de telefonía móvil en México está dominado por Telcel, parte de América Móvil SAB, es decir, por Carlos Slim, e indicaron que la reforma en telecomunicaciones de la última década les daba un impulso para intentar superar al magnate; sin embargo, las recientes modificaciones en la materia podrían haber limitado significativamente esas oportunidades.
Las fuentes refirieron que, pese a las reformas de 2013 y 2014, las nuevas compañías que ingresan al mercado mexicano siguen sin poder competir con “el proveedor tradicional dominante”, América Móvil, que conserva cerca del 70 por ciento del mercado y fue declarado por el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como “agente económico preponderante”.
“La posición arraigada que mantiene este proveedor, particularmente en el mercado de servicios móviles, demuestra la necesidad constante de aplicar de forma estricta las regulaciones”, dijeron.
También apuntaron que otro factor motivante para la salida de AT&T del país es la preocupación por el cumplimiento de México en el T-MEC, pues la reforma constitucional de 2024, que eliminó organismos reguladores como el IFT o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), incumple algunos puntos del acuerdo internacional.
En torno a las condiciones financieras de la empresa, refirieron que el tipo de cambio experimentado en lo que va de 2025 ha afectado a la compañía, pues en el segundo trimestre de 2025 reportó ingresos en México por mil 54 millones de dólares, lo que en primera instancia significó un crecimiento de 9.2 por ciento, pero una caída de 4.4 por ciento en conversión a pesos.
Aunque el asunto no ha sido confirmado oficialmente, esta posible salida del mercado mexicano se sumaría a la de otras empresas y giros de negocio, como Iberdrola, que recientemente vendió sus activos a la española Cox, o Shell, que abandonó el negocio gasolinero.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
AT&T dejará México por monopolio de Slim
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410