Cargando, por favor espere...

Nacional
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Riesgos en T-MEC: eliminación del IFT y Cofece pone en duda el cumplimiento del tratado, lo que también motivó la salida de AT&T.


Foto: Internet

La gigante de las telecomunicaciones estadounidense American Telephone and Telegraph Corporation, mejor conocida como AT&T, está considerando vender su división en México, pues desde su llegada al país, hace una década, no ha logrado ganar terreno frente a la operadora del magnate Carlos Slim.

Según fuentes con conocimiento del tema, citadas por la agencia Bloomberg, AT&T está trabajando con asesores para concretar un acuerdo de venta por más de dos mil millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 32 mil millones de pesos.

Explicaron que la decisión se debe a que el mercado de telefonía móvil en México está dominado por Telcel, parte de América Móvil SAB, es decir, por Carlos Slim, e indicaron que la reforma en telecomunicaciones de la última década les daba un impulso para intentar superar al magnate; sin embargo, las recientes modificaciones en la materia podrían haber limitado significativamente esas oportunidades.

Las fuentes refirieron que, pese a las reformas de 2013 y 2014, las nuevas compañías que ingresan al mercado mexicano siguen sin poder competir con “el proveedor tradicional dominante”, América Móvil, que conserva cerca del 70 por ciento del mercado y fue declarado por el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como “agente económico preponderante”.

“La posición arraigada que mantiene este proveedor, particularmente en el mercado de servicios móviles, demuestra la necesidad constante de aplicar de forma estricta las regulaciones”, dijeron.

También apuntaron que otro factor motivante para la salida de AT&T del país es la preocupación por el cumplimiento de México en el T-MEC, pues la reforma constitucional de 2024, que eliminó organismos reguladores como el IFT o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), incumple algunos puntos del acuerdo internacional.

En torno a las condiciones financieras de la empresa, refirieron que el tipo de cambio experimentado en lo que va de 2025 ha afectado a la compañía, pues en el segundo trimestre de 2025 reportó ingresos en México por mil 54 millones de dólares, lo que en primera instancia significó un crecimiento de 9.2 por ciento, pero una caída de 4.4 por ciento en conversión a pesos.

Aunque el asunto no ha sido confirmado oficialmente, esta posible salida del mercado mexicano se sumaría a la de otras empresas y giros de negocio, como Iberdrola, que recientemente vendió sus activos a la española Cox, o Shell, que abandonó el negocio gasolinero.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.