Cargando, por favor espere...

Nacional
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Riesgos en T-MEC: eliminación del IFT y Cofece pone en duda el cumplimiento del tratado, lo que también motivó la salida de AT&T.


Foto: Internet

La gigante de las telecomunicaciones estadounidense American Telephone and Telegraph Corporation, mejor conocida como AT&T, está considerando vender su división en México, pues desde su llegada al país, hace una década, no ha logrado ganar terreno frente a la operadora del magnate Carlos Slim.

Según fuentes con conocimiento del tema, citadas por la agencia Bloomberg, AT&T está trabajando con asesores para concretar un acuerdo de venta por más de dos mil millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 32 mil millones de pesos.

Explicaron que la decisión se debe a que el mercado de telefonía móvil en México está dominado por Telcel, parte de América Móvil SAB, es decir, por Carlos Slim, e indicaron que la reforma en telecomunicaciones de la última década les daba un impulso para intentar superar al magnate; sin embargo, las recientes modificaciones en la materia podrían haber limitado significativamente esas oportunidades.

Las fuentes refirieron que, pese a las reformas de 2013 y 2014, las nuevas compañías que ingresan al mercado mexicano siguen sin poder competir con “el proveedor tradicional dominante”, América Móvil, que conserva cerca del 70 por ciento del mercado y fue declarado por el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como “agente económico preponderante”.

“La posición arraigada que mantiene este proveedor, particularmente en el mercado de servicios móviles, demuestra la necesidad constante de aplicar de forma estricta las regulaciones”, dijeron.

También apuntaron que otro factor motivante para la salida de AT&T del país es la preocupación por el cumplimiento de México en el T-MEC, pues la reforma constitucional de 2024, que eliminó organismos reguladores como el IFT o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), incumple algunos puntos del acuerdo internacional.

En torno a las condiciones financieras de la empresa, refirieron que el tipo de cambio experimentado en lo que va de 2025 ha afectado a la compañía, pues en el segundo trimestre de 2025 reportó ingresos en México por mil 54 millones de dólares, lo que en primera instancia significó un crecimiento de 9.2 por ciento, pero una caída de 4.4 por ciento en conversión a pesos.

Aunque el asunto no ha sido confirmado oficialmente, esta posible salida del mercado mexicano se sumaría a la de otras empresas y giros de negocio, como Iberdrola, que recientemente vendió sus activos a la española Cox, o Shell, que abandonó el negocio gasolinero.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

No ha llegado la “Cuarta Transformación” (4T), prometida el 12 de octubre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a los 10 municipios del oriente mexiquense: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.