Cargando, por favor espere...
En 2024, los homicidios se consolidaron como la principal causa de muerte entre jóvenes y adultos de 15 a 44 años en México, con un total de 23 mil 552 casos, según la Estadística de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La estadística precisó que un total de seis mil 463 casos de homicidio sucedieron en el grupo de edad de 15 a 24 años; nueve mil 954 más en el de 25 a 34 años, lo cual representó un 29.4 por ciento y siete mil 335 en el de 35 a 44 años.
Asimismo, las causas externas de muerte, que incluyen homicidios, accidentes y suicidios, representaron el 10.4 por ciento del total de defunciones en 2024. De estas, los homicidios constituyeron el 39.1 por ciento, los accidentes el 46.7 por ciento y los suicidios el 10.6 por ciento.
Por otro lado, los accidentes de transporte destacaron en los grupos de 15 a 24 y 25 a 34 años, representando el 46.7 por ciento del total de defunciones, mientras que los suicidios tuvieron mayor incidencia en estos grupos con 22.9 por ciento y 27.4 por ciento respectivamente. Otras causas relevantes entre jóvenes incluyeron tumores malignos y enfermedades del corazón.
Las entidades con mayor número de homicidios en 2024 fueron Guanajuato con cuatro mil 15 casos; Estado de México con tres mil 277; Baja California con dos mil 450, Chihuahua con dos mil 305 y Jalisco con mil 748.
La violencia, atribuida principalmente al crimen organizado, se mantuvo elevada, con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportando más de 48 mil víctimas de homicidio doloso entre enero de 2024 y julio de 2025, y un promedio de 88 asesinatos diarios en los primeros seis meses de 2025, no obstante, los datos definitivos serán publicados por el Inegi en noviembre próximo.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
Los manifestantes exigen seguridad en la zona.
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
El gobierno de Maduro calificó de ridículas las acusaciones de Washington
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.
Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Estas fueron las principales causas de muerte según el INEGI
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.