Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Cargando, por favor espere...
En 2024, los homicidios se consolidaron como la principal causa de muerte entre jóvenes y adultos de 15 a 44 años en México, con un total de 23 mil 552 casos, según la Estadística de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La estadística precisó que un total de seis mil 463 casos de homicidio sucedieron en el grupo de edad de 15 a 24 años; nueve mil 954 más en el de 25 a 34 años, lo cual representó un 29.4 por ciento y siete mil 335 en el de 35 a 44 años.
Asimismo, las causas externas de muerte, que incluyen homicidios, accidentes y suicidios, representaron el 10.4 por ciento del total de defunciones en 2024. De estas, los homicidios constituyeron el 39.1 por ciento, los accidentes el 46.7 por ciento y los suicidios el 10.6 por ciento.
Por otro lado, los accidentes de transporte destacaron en los grupos de 15 a 24 y 25 a 34 años, representando el 46.7 por ciento del total de defunciones, mientras que los suicidios tuvieron mayor incidencia en estos grupos con 22.9 por ciento y 27.4 por ciento respectivamente. Otras causas relevantes entre jóvenes incluyeron tumores malignos y enfermedades del corazón.
Las entidades con mayor número de homicidios en 2024 fueron Guanajuato con cuatro mil 15 casos; Estado de México con tres mil 277; Baja California con dos mil 450, Chihuahua con dos mil 305 y Jalisco con mil 748.
La violencia, atribuida principalmente al crimen organizado, se mantuvo elevada, con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportando más de 48 mil víctimas de homicidio doloso entre enero de 2024 y julio de 2025, y un promedio de 88 asesinatos diarios en los primeros seis meses de 2025, no obstante, los datos definitivos serán publicados por el Inegi en noviembre próximo.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Esperan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.
El analfabetismo persiste en comunidades indígenas.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Gobierno de Claudia Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca
Matan a estudiante de Bachilleres en Oaxaca
“No podemos dejar Uruapan abandonado ni en situación de riesgo”, alerta alcalde de Michoacán
Anuncia INE que habrá credencial para votar virtual
Enfrentan batallas madres buscadoras: desaparición y salud
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.