Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Cargando, por favor espere...
En 2024, los homicidios se consolidaron como la principal causa de muerte entre jóvenes y adultos de 15 a 44 años en México, con un total de 23 mil 552 casos, según la Estadística de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La estadística precisó que un total de seis mil 463 casos de homicidio sucedieron en el grupo de edad de 15 a 24 años; nueve mil 954 más en el de 25 a 34 años, lo cual representó un 29.4 por ciento y siete mil 335 en el de 35 a 44 años.
Asimismo, las causas externas de muerte, que incluyen homicidios, accidentes y suicidios, representaron el 10.4 por ciento del total de defunciones en 2024. De estas, los homicidios constituyeron el 39.1 por ciento, los accidentes el 46.7 por ciento y los suicidios el 10.6 por ciento.
Por otro lado, los accidentes de transporte destacaron en los grupos de 15 a 24 y 25 a 34 años, representando el 46.7 por ciento del total de defunciones, mientras que los suicidios tuvieron mayor incidencia en estos grupos con 22.9 por ciento y 27.4 por ciento respectivamente. Otras causas relevantes entre jóvenes incluyeron tumores malignos y enfermedades del corazón.
Las entidades con mayor número de homicidios en 2024 fueron Guanajuato con cuatro mil 15 casos; Estado de México con tres mil 277; Baja California con dos mil 450, Chihuahua con dos mil 305 y Jalisco con mil 748.
La violencia, atribuida principalmente al crimen organizado, se mantuvo elevada, con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportando más de 48 mil víctimas de homicidio doloso entre enero de 2024 y julio de 2025, y un promedio de 88 asesinatos diarios en los primeros seis meses de 2025, no obstante, los datos definitivos serán publicados por el Inegi en noviembre próximo.
Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Banxico celebra 100 años con nueva moneda de plata y billetes conmemorativos
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.