Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Cargando, por favor espere...
En 2024, los homicidios se consolidaron como la principal causa de muerte entre jóvenes y adultos de 15 a 44 años en México, con un total de 23 mil 552 casos, según la Estadística de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La estadística precisó que un total de seis mil 463 casos de homicidio sucedieron en el grupo de edad de 15 a 24 años; nueve mil 954 más en el de 25 a 34 años, lo cual representó un 29.4 por ciento y siete mil 335 en el de 35 a 44 años.
Asimismo, las causas externas de muerte, que incluyen homicidios, accidentes y suicidios, representaron el 10.4 por ciento del total de defunciones en 2024. De estas, los homicidios constituyeron el 39.1 por ciento, los accidentes el 46.7 por ciento y los suicidios el 10.6 por ciento.
Por otro lado, los accidentes de transporte destacaron en los grupos de 15 a 24 y 25 a 34 años, representando el 46.7 por ciento del total de defunciones, mientras que los suicidios tuvieron mayor incidencia en estos grupos con 22.9 por ciento y 27.4 por ciento respectivamente. Otras causas relevantes entre jóvenes incluyeron tumores malignos y enfermedades del corazón.
Las entidades con mayor número de homicidios en 2024 fueron Guanajuato con cuatro mil 15 casos; Estado de México con tres mil 277; Baja California con dos mil 450, Chihuahua con dos mil 305 y Jalisco con mil 748.
La violencia, atribuida principalmente al crimen organizado, se mantuvo elevada, con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportando más de 48 mil víctimas de homicidio doloso entre enero de 2024 y julio de 2025, y un promedio de 88 asesinatos diarios en los primeros seis meses de 2025, no obstante, los datos definitivos serán publicados por el Inegi en noviembre próximo.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.