Cargando, por favor espere...

Nacional
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
'Fuego y Fe en Tultepec' es un homenaje visual a la religiosidad popular.


Foto: Iván Macías

El fotoperiodista mexicano Iván Macías, cuyo trabajo se centra en la documentación de conflictos sociales, migración y la compleja realidad latinoamericana, abre su exposición 'Fuego y Fe en Tultepec' en los muros de la estación de Metro La Villa-Basílica. 

Macías, ganador del World Press Photo 2021 en la categoría Entornos por su impactante exposición fotográfica documentalista “Covid-19 First Responder”, una vez más hizo muestra de su gran trabajo como fotógrafo, pero ahora en los muros de una galería popular: el metro de la CDMX. 

'Fuego y Fe en Tultepec' es un homenaje visual a la religiosidad popular de Tultepec, Estado de México. A través de su lente, Macías captura la potente esencia de rituales a la Santa Muerte, la devoción a la Virgen de Guadalupe y actos religiosos en Taxco y comunidades de Campeche.

Las fotografías fueron tomadas durante la fiesta de San Juan de Dios (8 de marzo), el santo patrón de los pirotécnicos del municipio mexiquense que es el responsable de producir cerca de la mitad de los fuegos artificiales del país. 

Tultepec sirve a Macías como escenario para explorar la dualidad entre la devoción fervorosa y el riesgo inherente a una tradición que define la identidad de una comunidad. Esta relación invita al espectador a una reflexión sobre la fe, la tradición y la supervivencia.

La exposición consta de 10 fotografías de gran impacto, impresas en un formato monumental de 180x120 cm, que buscan sumergir al transeúnte en la intensidad de estos rituales. La muestra estará disponible para el público hasta el 9 de octubre de este año.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.