Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Iván Macías
El fotoperiodista mexicano Iván Macías, cuyo trabajo se centra en la documentación de conflictos sociales, migración y la compleja realidad latinoamericana, abre su exposición 'Fuego y Fe en Tultepec' en los muros de la estación de Metro La Villa-Basílica.
Macías, ganador del World Press Photo 2021 en la categoría Entornos por su impactante exposición fotográfica documentalista “Covid-19 First Responder”, una vez más hizo muestra de su gran trabajo como fotógrafo, pero ahora en los muros de una galería popular: el metro de la CDMX.
'Fuego y Fe en Tultepec' es un homenaje visual a la religiosidad popular de Tultepec, Estado de México. A través de su lente, Macías captura la potente esencia de rituales a la Santa Muerte, la devoción a la Virgen de Guadalupe y actos religiosos en Taxco y comunidades de Campeche.
Las fotografías fueron tomadas durante la fiesta de San Juan de Dios (8 de marzo), el santo patrón de los pirotécnicos del municipio mexiquense que es el responsable de producir cerca de la mitad de los fuegos artificiales del país.
Tultepec sirve a Macías como escenario para explorar la dualidad entre la devoción fervorosa y el riesgo inherente a una tradición que define la identidad de una comunidad. Esta relación invita al espectador a una reflexión sobre la fe, la tradición y la supervivencia.
La exposición consta de 10 fotografías de gran impacto, impresas en un formato monumental de 180x120 cm, que buscan sumergir al transeúnte en la intensidad de estos rituales. La muestra estará disponible para el público hasta el 9 de octubre de este año.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.
El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.