Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
Cargando, por favor espere...
Foto: Iván Macías
El fotoperiodista mexicano Iván Macías, cuyo trabajo se centra en la documentación de conflictos sociales, migración y la compleja realidad latinoamericana, abre su exposición 'Fuego y Fe en Tultepec' en los muros de la estación de Metro La Villa-Basílica.
Macías, ganador del World Press Photo 2021 en la categoría Entornos por su impactante exposición fotográfica documentalista “Covid-19 First Responder”, una vez más hizo muestra de su gran trabajo como fotógrafo, pero ahora en los muros de una galería popular: el metro de la CDMX.
'Fuego y Fe en Tultepec' es un homenaje visual a la religiosidad popular de Tultepec, Estado de México. A través de su lente, Macías captura la potente esencia de rituales a la Santa Muerte, la devoción a la Virgen de Guadalupe y actos religiosos en Taxco y comunidades de Campeche.
Las fotografías fueron tomadas durante la fiesta de San Juan de Dios (8 de marzo), el santo patrón de los pirotécnicos del municipio mexiquense que es el responsable de producir cerca de la mitad de los fuegos artificiales del país.
Tultepec sirve a Macías como escenario para explorar la dualidad entre la devoción fervorosa y el riesgo inherente a una tradición que define la identidad de una comunidad. Esta relación invita al espectador a una reflexión sobre la fe, la tradición y la supervivencia.
La exposición consta de 10 fotografías de gran impacto, impresas en un formato monumental de 180x120 cm, que buscan sumergir al transeúnte en la intensidad de estos rituales. La muestra estará disponible para el público hasta el 9 de octubre de este año.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.