Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los ingresos del 1 por ciento de la población más rica en México son 442 veces superiores a los ingresos del 10 por ciento de la población más pobre del país, así lo evidenció el estudio “¿Derechos o privilegios? Una mirada a la ENIGH 2024 desde las desigualdades”, realizado por Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (INDESIG).
Con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el nuevo estudio muestra que la población más pobre de México apenas percibe 2 mil 168 pesos por persona al mes, es decir, poco más de 70 pesos diarios; mientras que el 1 por ciento del sector más acaudalado percibe 958 mil 777 pesos mensuales por persona, es decir 31 mil 959 pesos diarios.
“La revisión detallada de la ENIGH 2024 indica que la desigualdad económica en México continúa siendo alarmante y señala que el acceso a derechos y servicios públicos cada vez cuesta más dinero a las familias mexicanas que no pertenecen al 1 por ciento más rico de la población. Aunque la pobreza disminuyó, la desigualdad estructural persiste”, aseguró Oxfam en la presentación del estudio.
Los resultados de la ENIGH fueron presentados por el gobierno de Claudia Sheinbaum como una muestra fehaciente de su lucha contra la pobreza. En un acto celebrado en Ecatepec el 17 de agosto pasado, la Presidenta aseguró que de 2018 a 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de su situación de precariedad económica.
Sin embargo, el análisis comparativo realizado por Oxfam e INDESIG señaló que, aunque un hogar mexicano promedio tuvo ingresos totales de 51 mil 126 pesos en 2024 (lo equivalente a 21 mil 825 pesos mensuales por persona), este promedio se distribuye de forma desigualdad entre todos los estratos de la sociedad.
El estudio separa por deciles el ingreso per cápita. Divide a la población en diez grupos iguales según el nivel de ingresos, siendo el decil I el más bajo y el decil X, el más alto. El resultado fue que mientras los hogares más pobres de México apenas obtienen el 2 por ciento de los ingresos totales del país, el 10 por ciento de la población más rica se queda con el 35 por ciento de los ingresos
“Los hogares del 10 por ciento más pobre apenas perciben al mes 2 mil 168 pesos por persona, poco más de 70 pesos diarios. En contraste, los hogares del 10 por ciento más rico obtienen 140 mil 998 pesos mensuales por persona”.
Esta desigualdad se hace todavía más alarmante si se compara los ingresos de ese 10 por ciento de la población más pobre (decil I), con los ingresos del 1 por ciento de la población más rica, que en promedio percibe 958 mil 777 pesos mensuales por persona, es decir, 442 veces más a los ingresos del decil I.
Entre 2018 y 2024 los ingresos del sector más pobre crecieron 29 por ciento, pero los del 1 por ciento de la población más rica también lo hicieron en el mismo porcentaje, lo que significa que los más ricos y los más pobres incrementaron sus ingresos en la misma proporción, pero en montos muy distintos: las personas más pobres incrementaron sus ingresos 16 pesos diarios; mientras que las personas más ricas recibieron 7 mil 123 pesos más al día.
Para Oxfam “la ligera reducción de la desigualdad y la pobreza no es suficiente para garantizar el pleno acceso a derechos humanos, el desarrollo de proyectos de vida, la movilidad social y la reducción de la brecha entre los más ricos y los más empobrecidos”.
Y asegura que el nivel de desigualdad en el país sigue siendo alarmante pues México se encuentra en niveles de desigualdad similares a países como Colombia (0.72), Namibia (0.73) y Sudáfrica (0.74) según la World Inequality Database.
'Fuego y Fe en Tultepec' es un homenaje visual a la religiosidad popular.
A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
El paso del huracán dejó 26 mil viviendas dañadas en ambos estados; además, afectó 285 planteles y 750 hectáreas de papaya se perdieron.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Los viajes que el titular de la Sedena, General Sandoval, ha realizado, son de corte personal. Ocupa los jets del Ejército para partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; o ir de compras a Florencia o Milán.
Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.
Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.
Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Según los primeros reportes, la avioneta partió de Tuxtla Gutiérrez y cayó en la zona alta de Tapachula, cerca del municipio de Motozintla, en la sierra de Chiapas.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.