Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
Glenn Diesen, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del Sureste de Noruega, criticó el plan de Europa de gastar “100 mil millones de dólares que no tiene, para comprar armas a Estados Unidos (EE.UU.) que tampoco tiene, para armar a soldados de Ucrania de los que ahora carece”, con el fin de enfrentar a Rusia, que lleva 30 años advirtiendo sobre la militarización de sus fronteras por la OTAN.
Este comentario responde a un reporte del Financial Times sobre la intención de Kiev de adquirir dichas armas, financiadas por Europa, dentro de un acuerdo que incluye garantías de seguridad de EE.UU. y un convenio de 50 mil millones de dólares para producir drones con empresas ucranianas.
Diesen destacó que, hasta 2014, pocos ucranianos apoyaban unirse a la OTAN y Rusia no reclamaba territorios de Ucrania, pero los gobiernos occidentales respaldaron un golpe de Estado que acercó al país a la Alianza Atlántica.
Calificó la postura europea de intensificar el conflicto como una “locura”, ya que el conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania, dañar las economías europeas, reducir su relevancia global y arriesgar un conflicto nuclear
Como solución, propuso retirar a Ucrania de la disputa geopolítica, poner fin a la guerra, reconstruir el país y reemplazar los bloques militares expansionistas por un principio de seguridad indivisible para evitar nuevas divisiones en Europa.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Alistan bloqueos carreteros agricultores y transportistas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.