Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
Glenn Diesen, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del Sureste de Noruega, criticó el plan de Europa de gastar “100 mil millones de dólares que no tiene, para comprar armas a Estados Unidos (EE.UU.) que tampoco tiene, para armar a soldados de Ucrania de los que ahora carece”, con el fin de enfrentar a Rusia, que lleva 30 años advirtiendo sobre la militarización de sus fronteras por la OTAN.
Este comentario responde a un reporte del Financial Times sobre la intención de Kiev de adquirir dichas armas, financiadas por Europa, dentro de un acuerdo que incluye garantías de seguridad de EE.UU. y un convenio de 50 mil millones de dólares para producir drones con empresas ucranianas.
Diesen destacó que, hasta 2014, pocos ucranianos apoyaban unirse a la OTAN y Rusia no reclamaba territorios de Ucrania, pero los gobiernos occidentales respaldaron un golpe de Estado que acercó al país a la Alianza Atlántica.
Calificó la postura europea de intensificar el conflicto como una “locura”, ya que el conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania, dañar las economías europeas, reducir su relevancia global y arriesgar un conflicto nuclear
Como solución, propuso retirar a Ucrania de la disputa geopolítica, poner fin a la guerra, reconstruir el país y reemplazar los bloques militares expansionistas por un principio de seguridad indivisible para evitar nuevas divisiones en Europa.
El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.
La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.
“El enemigo sabía que estos buscapersonas no sólo se utilizaban en unidades militares, sino también en diferentes sectores”: Nasrallah, líder de Hezbolá.
El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.
Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.
La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Se despide Norma Piña de la SCJN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.