La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
El pasado lunes 7 de julio, Katz declaró a la prensa local que quería establecer una “ciudad humanitaria” sobre las ruinas de la ciudad de Rafah, la cual alojaría de manera inicial a 600 mil palestinos que han estado viviendo en el área de Mawasi.
El asentamiento estaría bajo el control de Fuerzas de Defensa del Estado de Isael y una vez allí los habitantes no tendrán permitido salir. Katz aclaró que el traslado se llevará a cabo después de que cada palestino sea investigado para evitar el ingreso de miembros del grupo Hamas.
De acuerdo con declaraciones del ministro de Defensa, organismos internacionales administrarían el lugar, aunque no ha especificado cuales. También apuntó que establecerán puntos para la distribución de ayuda humanitaria.
Al respecto, Amos Goldber, historiador del Holocausto en la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo al medio The Guardian, que este proyecto no es “ni humanitario ni una ciudad”, debido a que implica el desplazamiento masivo y concentración de una población bajo estricta vigilancia militar.
“Una ciudad es un lugar donde tienes posibilidades de trabajo, de ganar dinero, de establecer conexiones y la libertad de movimiento", agregó el experto y señaló que “no será un lugar habitable”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió previamente que la deportación o el traslado forzoso de la población civil de un territorio ocupado está estrictamente prohibido por el derecho internacional humanitario y equivale a “una limpieza étnica”.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.