En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
El pasado lunes 7 de julio, Katz declaró a la prensa local que quería establecer una “ciudad humanitaria” sobre las ruinas de la ciudad de Rafah, la cual alojaría de manera inicial a 600 mil palestinos que han estado viviendo en el área de Mawasi.
El asentamiento estaría bajo el control de Fuerzas de Defensa del Estado de Isael y una vez allí los habitantes no tendrán permitido salir. Katz aclaró que el traslado se llevará a cabo después de que cada palestino sea investigado para evitar el ingreso de miembros del grupo Hamas.
De acuerdo con declaraciones del ministro de Defensa, organismos internacionales administrarían el lugar, aunque no ha especificado cuales. También apuntó que establecerán puntos para la distribución de ayuda humanitaria.
Al respecto, Amos Goldber, historiador del Holocausto en la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo al medio The Guardian, que este proyecto no es “ni humanitario ni una ciudad”, debido a que implica el desplazamiento masivo y concentración de una población bajo estricta vigilancia militar.
“Una ciudad es un lugar donde tienes posibilidades de trabajo, de ganar dinero, de establecer conexiones y la libertad de movimiento", agregó el experto y señaló que “no será un lugar habitable”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió previamente que la deportación o el traslado forzoso de la población civil de un territorio ocupado está estrictamente prohibido por el derecho internacional humanitario y equivale a “una limpieza étnica”.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.