Cargando, por favor espere...

Internacional
Declaran a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en EE. UU.
Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.


A partir del 20 de febrero, las organizaciones mexicanas Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana recibirán la designación de "organizaciones terroristas extranjeras", notificó el Departamento de Estado de Estados Unidos al diario oficial federal de Registro.

También recibirán la misma designación los grupos criminales denominados el Tren de Aragua, de origen venezolano, y la Mara Salvatrucha, de El Salvador, también serán incluidas en esta categoría.

La notificación establece que estos grupos representan un riesgo significativo para la seguridad de los ciudadanos de Estados Unidos, así como para la seguridad nacional, la política exterior y la economía del país.

Cabe destacar que los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero, material o de recursos hacia ellas. Además, los bancos y entidades financieras deberán bloquear todas las transacciones relacionadas con los grupos designados, esto como parte de las consecuencias legales que trae consigo el ser designado como una Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).

Asimismo, los miembros de estas organizaciones no podrán ingresar legalmente a Estados Unidos, y se podrá revocar cualquier visa vinculada a personas asociadas con los grupos, de igual manera, quienes proporcionen apoyo material, como dinero, armas o entrenamiento, se enfrentan a cargos criminales que podrían implicar penas de hasta 20 años de prisión.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Japón, primer equipo que clasifica a la Copa Mundial 2026

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

La simulada alternancia del poder en EE. UU.

El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.

Llegada de Trump tendrá un impacto negativo en remesas para México: BBVA y Moody’s

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Se acabó el tiempo de las potencias coloniales (II/II)

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

Presos palestinos son liberados tras retraso

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

EE. UU. reabrirá frontera a importación de ganado mexicano

La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.

América Latina y Rusia construyen la vía multipolar frente a un occidente que se desintegra

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

Hospitalizan en Roma a Papa Francisco por bronquitis

Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.

Cuba procesa a mercenarios de EE. UU. por terrorismo

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

Al menos 74 niños han muerto en Gaza en la primera semana de 2025

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

“En Ucrania comenzó una descarada bacanal contra todo lo ruso”: Nikolay Sofinskiy

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

De político a económico, planean extender relación México-China

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

China lidera inversión global en energía

Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.

Elecciones en EE.UU., izquierda belicista vs. derecha populista

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.