Cargando, por favor espere...

Declaran a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en EE. UU.
Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.
Cargando...

A partir del 20 de febrero, las organizaciones mexicanas Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana recibirán la designación de "organizaciones terroristas extranjeras", notificó el Departamento de Estado de Estados Unidos al diario oficial federal de Registro.

También recibirán la misma designación los grupos criminales denominados el Tren de Aragua, de origen venezolano, y la Mara Salvatrucha, de El Salvador, también serán incluidas en esta categoría.

La notificación establece que estos grupos representan un riesgo significativo para la seguridad de los ciudadanos de Estados Unidos, así como para la seguridad nacional, la política exterior y la economía del país.

Cabe destacar que los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero, material o de recursos hacia ellas. Además, los bancos y entidades financieras deberán bloquear todas las transacciones relacionadas con los grupos designados, esto como parte de las consecuencias legales que trae consigo el ser designado como una Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).

Asimismo, los miembros de estas organizaciones no podrán ingresar legalmente a Estados Unidos, y se podrá revocar cualquier visa vinculada a personas asociadas con los grupos, de igual manera, quienes proporcionen apoyo material, como dinero, armas o entrenamiento, se enfrentan a cargos criminales que podrían implicar penas de hasta 20 años de prisión.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.

México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.

“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.

Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.