En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
El Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) son sólo algunos de los grupos criminales que el Departamento de Estado de Estados Unidos clasificará como organizaciones terroristas.
Como parte de un decreto presidencial, Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
El decreto, firmado el pasado 20 de enero, va contra ocho grupos criminales señalados por su implicación en el tráfico de drogas y en la trata de migrantes.
El presidente estadounidense instruyó al secretario de Estado, Marco Rubio, para hacer la designación de estos grupos como terroristas en sólo dos semanas, por lo que el listado inicial incluye ocho agrupaciones; sin embargo, podría variar.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Denuncian red de corrupción en IPN
La crisis en el mercado del maíz
La guerra de Trump contra EE. UU.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.