Cargando, por favor espere...

Enlista EE. UU. ocho grupos criminales considerados como terroristas
Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
Cargando...

El Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) son sólo algunos de los grupos criminales que el Departamento de Estado de Estados Unidos clasificará como organizaciones terroristas.

Como parte de un decreto presidencial, Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

El decreto, firmado el pasado 20 de enero, va contra ocho grupos criminales señalados por su implicación en el tráfico de drogas y en la trata de migrantes.

El presidente estadounidense instruyó al secretario de Estado, Marco Rubio, para hacer la designación de estos grupos como terroristas en sólo dos semanas, por lo que el listado inicial incluye ocho agrupaciones; sin embargo, podría variar.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.

Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

La creación de la Corte Penal Internacional (CPI), el 1° de julio de 2002, concretó el ideal de un órgano justo que sancionara imparcialmente a individuos y Estados responsables por crímenes de lesa humanidad, guerra y genocidio.

El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.

Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.