Cargando, por favor espere...

Nacional
Israel usa todos los medios para exterminar a nuestro pueblo: Embajador de Palestina en México
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.


Foto principal: Fernando Landeros / Embajada de Palestina en México

 

En conferencia de prensa, el embajador del Estado de Palestina en México, Mohamed Saadat, exigió el cese inmediato de la bárbara agresión de las fuerzas de ocupación israelíes contra el pueblo palestino, y mostró su rechazo absoluto ante los ataques contra civiles que no solo son bombardeados en sus casas, sino también son obligados a pasar hambre, se les priva del acceso seguro a la ayuda humanitaria, al agua y servicios médicos, todo con fines de exterminio.

Luego de la escalada del conflicto palestino-israelí el pasado nueve de octubre, este martes 14 embajadores de los Países Miembros de la Organización para la Cooperación islámica (OIC) acreditados en México, respaldaron la postura de Palestina, y emitieron un comunicado para exigir un alto al genocidio por parte de Israel y levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Asimismo, condenaron enérgicamente el ataque en contra del Hospital Baptista Al-Ahli donde murieron 500 personas, y exigieron a las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad de la ONU asumir sus responsabilidades y tomar medidas urgentes para detener la agresión contra el pueblo palestino.

 

Foto: Fernando Landeros / Embajada de Palestina en México

 

Entre los países pertenecientes a la OIC que respaldaron a la embajada palestina, se encontraban los embajadores en México de Marruecos, Argelia, Egipto, Catar, Turquía, Libia, Arabia Saudita, Jordania, Líbano, Pakistán, Malasia, Irak y Kuwait.

El embajador Mohamed Saadat aseguró que el doble rasero de la comunidad internacional ayudó a Israel a seguir sus aspiraciones de exterminio contra la comunidad palestina, por lo que los bombardeos y ataques israelíes ya cobraron la vida de tres mil 875 personas en Gaza y dejaron a otras 12 mil 200 heridas; mientras en Cisjordania se han contabilizado 74 muertos y mil 300 heridos.

 

 

A decir del diplomático palestino, la destrucción en la infraestructura también dejó siete iglesias, 11 mezquitas, 197 escuelas, 20 centros de la ONU y centros médicos derruidos. “Gaza está bajo un asedio violento, total; se prohíbe la entrada de la comida, del agua, de la electricidad. Todo esto demuestra la idea de que Israel quiere eliminar nuestra causa y desplazar o eliminar a nuestro pueblo, lo que quedó más que claro en las declaraciones del ministro de Defensa de Israel, quien declaró que Palestina es para los judíos y no hay lugar para los palestinos. La única opción que nos dan es salir o matarnos”.

Mohamed Saadat criticó las declaraciones del ministro de defensa israelí cuando se le preguntó sobre la ayuda humanitaria a Gaza, pues éste contestó que lo único que mandarían a Gaza serían bombas. “Él declara que su guerra es contra animales, como si ellos no nos concibieran como seres humanos; están llevando a cabo un genocidio contra nuestro pueblo a la vista de la comunidad internacional”.

 

Foto: Fernando Landeros / Embajada de Palestina en México

 

Ante el doble rasero de la comunidad internacional que contribuye para que Israel lleve a cabo su exterminio, el embajador reconoció la postura equilibrada del gobierno de México, que se pronunció por la paz.

El domingo 15 de octubre, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que se lee: “México favorece una solución integral y definitiva al conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino política y económicamente viable que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas”.

La Organización para la Cooperación Islámica cuenta con 57 miembros de cuatro continentes. Es la segunda organización internacional más numerosa, sólo después de la ONU, y representa a la voz del mundo islámico ante el mundo. En México, la OIC cuenta con 22 Embajadas de países miembros.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.

Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.

Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.

Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.