Cargando, por favor espere...

Una de cada tres muertes en accidentes viales es por atropellamiento en CDMX
El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.
Cargando...

En la Ciudad de México, alrededor del 30 por ciento de las muertes cada año son resultado de accidentes viales, siendo el atropellamiento la principal causa. Este aumento en los casos ha generado indignación, especialmente por la resolución de muchos de estos incidentes mediante acuerdos que no compensan adecuadamente a los deudos, según el “Reporte trimestral de hechos de tránsito” de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

De acuerdo con el reporte, en 2023, 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos. En el primer semestre de 2024, esta cifra alcanzó el 32 por ciento, lo que significa que, de cada tres muertes por siniestros viales, una fue causada por un atropellamiento.

Algunos de estos accidentes son ocasionados por conductores que circulan bajo el influjo del alcohol. Un ejemplo ocurrió a principios de diciembre, cuando un hombre de 25 años, en estado de ebriedad, atropelló a un grupo de personas en la alcaldía Venustiano Carranza, causando la muerte de cuatro personas y dejando cinco más lesionadas.

Otro caso que revivió el debate sobre los atropellamientos en la capital fue el de Daniel Tadeo, un repartidor que murió el 4 de diciembre tras ser arrollado por una camioneta en la zona de Santa Fe, misma que invadió su carril y lo impactó de frente, ocasionándole la muerte. Este caso puso de nuevo en evidencia las irregularidades en los acuerdos reparatorios, que suelen resultar insuficientes para compensar a las víctimas.

Tras el incidente de Daniel Tadeo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX inició una investigación contra Gabriela “N”, vinculada al atropellamiento. A pesar de ser procesada, se le permitió continuar su proceso en libertad. En muchos casos similares, las aseguradoras pagan sumas menores a las que realmente corresponde como indemnización. Especialistas indican que una compensación justa rondaría entre los cinco y siete millones de pesos, pero las aseguradoras frecuentemente entregan entre 100 mil y 500 mil pesos, a través de acuerdos reparatorios.

Por su parte, abogados que han manejado este tipo de casos aseguran que, de cada 30 incidentes de homicidio culposo por atropellamiento en la Ciudad de México, 29 se resuelven mediante acuerdos de este tipo, que suelen ser desfavorables para los afectados, dejando a las víctimas y sus familias sin justicia real.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.

A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.

Dado el reporte de plagas por parte de los capitalinos, en varios lugares de la Ciudad de México, la Arquidiócesis de México fumigó el pasado 11 de octubre la Catedral Metropolitana para evitar que estos animales entren a las instalaciones.

Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

Bancada del PAN capitalino solicitará la comparecencia en el Congreso del titular de la Secretaría de Obras en la Ciudad de México.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

En la comparecencia de Luz Elena González, secretaria de Finanzas CDMX, legisladores de oposición lcuestionaron la falta de transparencia, de pagos a constructoras, empleo, etc., y opacidad en los contratos.

La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.

Protección Civil de la Ciudad de México y la Secretaría de Obras y Servicios atendieron el desprendimiento de concreto en una rampa de descenso del segundo piso de peaje del Viaducto Tlalpan.