Cargando, por favor espere...

CDMX
Una de cada tres muertes en accidentes viales es por atropellamiento en CDMX
El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.


En la Ciudad de México, alrededor del 30 por ciento de las muertes cada año son resultado de accidentes viales, siendo el atropellamiento la principal causa. Este aumento en los casos ha generado indignación, especialmente por la resolución de muchos de estos incidentes mediante acuerdos que no compensan adecuadamente a los deudos, según el “Reporte trimestral de hechos de tránsito” de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

De acuerdo con el reporte, en 2023, 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos. En el primer semestre de 2024, esta cifra alcanzó el 32 por ciento, lo que significa que, de cada tres muertes por siniestros viales, una fue causada por un atropellamiento.

Algunos de estos accidentes son ocasionados por conductores que circulan bajo el influjo del alcohol. Un ejemplo ocurrió a principios de diciembre, cuando un hombre de 25 años, en estado de ebriedad, atropelló a un grupo de personas en la alcaldía Venustiano Carranza, causando la muerte de cuatro personas y dejando cinco más lesionadas.

Otro caso que revivió el debate sobre los atropellamientos en la capital fue el de Daniel Tadeo, un repartidor que murió el 4 de diciembre tras ser arrollado por una camioneta en la zona de Santa Fe, misma que invadió su carril y lo impactó de frente, ocasionándole la muerte. Este caso puso de nuevo en evidencia las irregularidades en los acuerdos reparatorios, que suelen resultar insuficientes para compensar a las víctimas.

Tras el incidente de Daniel Tadeo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX inició una investigación contra Gabriela “N”, vinculada al atropellamiento. A pesar de ser procesada, se le permitió continuar su proceso en libertad. En muchos casos similares, las aseguradoras pagan sumas menores a las que realmente corresponde como indemnización. Especialistas indican que una compensación justa rondaría entre los cinco y siete millones de pesos, pero las aseguradoras frecuentemente entregan entre 100 mil y 500 mil pesos, a través de acuerdos reparatorios.

Por su parte, abogados que han manejado este tipo de casos aseguran que, de cada 30 incidentes de homicidio culposo por atropellamiento en la Ciudad de México, 29 se resuelven mediante acuerdos de este tipo, que suelen ser desfavorables para los afectados, dejando a las víctimas y sus familias sin justicia real.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.