Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México, alrededor del 30 por ciento de las muertes cada año son resultado de accidentes viales, siendo el atropellamiento la principal causa. Este aumento en los casos ha generado indignación, especialmente por la resolución de muchos de estos incidentes mediante acuerdos que no compensan adecuadamente a los deudos, según el “Reporte trimestral de hechos de tránsito” de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
De acuerdo con el reporte, en 2023, 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos. En el primer semestre de 2024, esta cifra alcanzó el 32 por ciento, lo que significa que, de cada tres muertes por siniestros viales, una fue causada por un atropellamiento.
Algunos de estos accidentes son ocasionados por conductores que circulan bajo el influjo del alcohol. Un ejemplo ocurrió a principios de diciembre, cuando un hombre de 25 años, en estado de ebriedad, atropelló a un grupo de personas en la alcaldía Venustiano Carranza, causando la muerte de cuatro personas y dejando cinco más lesionadas.
Otro caso que revivió el debate sobre los atropellamientos en la capital fue el de Daniel Tadeo, un repartidor que murió el 4 de diciembre tras ser arrollado por una camioneta en la zona de Santa Fe, misma que invadió su carril y lo impactó de frente, ocasionándole la muerte. Este caso puso de nuevo en evidencia las irregularidades en los acuerdos reparatorios, que suelen resultar insuficientes para compensar a las víctimas.
Tras el incidente de Daniel Tadeo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX inició una investigación contra Gabriela “N”, vinculada al atropellamiento. A pesar de ser procesada, se le permitió continuar su proceso en libertad. En muchos casos similares, las aseguradoras pagan sumas menores a las que realmente corresponde como indemnización. Especialistas indican que una compensación justa rondaría entre los cinco y siete millones de pesos, pero las aseguradoras frecuentemente entregan entre 100 mil y 500 mil pesos, a través de acuerdos reparatorios.
Por su parte, abogados que han manejado este tipo de casos aseguran que, de cada 30 incidentes de homicidio culposo por atropellamiento en la Ciudad de México, 29 se resuelven mediante acuerdos de este tipo, que suelen ser desfavorables para los afectados, dejando a las víctimas y sus familias sin justicia real.
Más de 35 mil estudiantes quedaron sin clases tras la huelga, mientras el SUTIEMS rechazó la propuesta salarial del 2.5% del gobierno de la Ciudad de México.
Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.
Localizan motocicleta abandonada a unos metros del lugar del crimen, frente al domicilio 55 de la calle Rubén Darío; también encontraron una camioneta Nissan.
No basta con indignarse ni caer en la culpa individual. La única salida real es organizarse colectivamente para exigir el derecho a una vivienda digna.
Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.
Del 13 al 16 de febrero, los vecinos de la alcaldía Tlalpan y público en general podrán disfrutar de música, baile y una gran variedad de flores y plantas en la feria “Entre Flores y Boleros”.
Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.
La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.
En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.
Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera