Cargando, por favor espere...

Padres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se reunirán con Sheinbaum
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
Cargando...

La primera reunión virtual de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum con los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, se llevará a cabo el próximo 29 de julio. 

Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su conferencia matutina de este 4 de julio. 

El primer mandatario informó que en dicha reunión se les entregará a los padres de los normalistas el informe pendiente sobre el caso con los anexos, “Vamos a entregarles formalmente una carpeta el día lunes porque estamos todavía recolectando información”. 

Ayer se reunió con los familiares de los estudiantes desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero, por lo que el mandatario recalcó que este caso “es un expediente abierto… no habrá carpetazo”. 

La reunión tiene lugar luego de que el pasado seis de marzo, familiares de los desaparecidos, sus abogados, activistas, estudiantes y simpatizantes, realizaron una serie de movilizaciones en la Ciudad de México. 

Además de haber mantenido un plantón en el zócalo de la Ciudad de México, frente a Palacio Nacional, donde exigieron ser recibidos por el Presidente. 

En aquella ocasión, pese a que una de las promesas de campaña de AMLO fue esclarecer los hechos de la desaparición de los estudiantes, se negó a recibirlos. 

Por ese motivo, Bernabé Abraham Gaspar, padre de uno de los normalistas desaparecidos, acusó a AMLO de traición debido a la confianza y respaldo que le dieron.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.

El trámite sólo puede hacerse en línea, usando la app disponible para dispositivos Android e iOS.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras.

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.