Cargando, por favor espere...
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos retiró 114 lotes de dos marcas de cápsulas de cloruro de potasio de Glenmark Pharmaceuticals Inc., en su presentación de 750 mg; debido a una falla detectada que incrementa el riesgo de ataque cardíaco en los consumidores.
Asimismo, la American Health Packaging también retiró 21 lotes de las mismas cápsulas, envasadas en frascos de 100 (NDC 68001-396-00) y 500 más (NDC 68001-396-03) fabricadas por Glenmark Pharmaceuticals pero distribuidas por BluePoint Laboratories.
A través de un comunicado, la autoridad sanitaria informó que dicho medicamento se prescribe a pacientes con bajos niveles de potasio, conocido como hipocalemia; quienes requieren niveles adecuados de este elemento para el correcto funcionamiento del corazón “la disolución incorrecta del medicamento puede provocar una acumulación excesiva de potasio en la sangre, conocido como hipercalemia, lo cual puede ocasionar un ataque cardíaco”, aseguró.
La FDA también advirtió a los pacientes que requieren el uso crónico de estas cápsulas sobre el riesgo de desarrollar hipercalemia, que puede llevar a eventos adversos graves como arritmias cardíacas, debilidad muscular severa y muerte.
Finalmente, la FDA recomienda a los consumidores suspender la toma de estos medicamentos de lotes afectados y consultar a su médico para monitorear sus niveles de potasio y recibir el tratamiento necesario; además de mantener una dieta balanceada y realizar ejercicio regularmente para prevenir un ataque cardíaco por hipocalemia.
Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.
A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.
Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.
Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.