Cargando, por favor espere...

Internacional
Alerta sanitaria, retiran medicamentos por riesgos de ataques cardiacos
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.


La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos retiró 114 lotes de dos marcas de cápsulas de cloruro de potasio de Glenmark Pharmaceuticals Inc., en su presentación de 750 mg; debido a una falla detectada que incrementa el riesgo de ataque cardíaco en los consumidores.

Asimismo, la American Health Packaging también retiró 21 lotes de las mismas cápsulas, envasadas en frascos de 100 (NDC 68001-396-00) y 500 más (NDC 68001-396-03) fabricadas por Glenmark Pharmaceuticals pero distribuidas por BluePoint Laboratories.

A través de un comunicado, la autoridad sanitaria informó que dicho medicamento se prescribe a pacientes con bajos niveles de potasio, conocido como hipocalemia; quienes requieren niveles adecuados de este elemento para el correcto funcionamiento del corazón “la disolución incorrecta del medicamento puede provocar una acumulación excesiva de potasio en la sangre, conocido como hipercalemia, lo cual puede ocasionar un ataque cardíaco”, aseguró.

La FDA también advirtió a los pacientes que requieren el uso crónico de estas cápsulas sobre el riesgo de desarrollar hipercalemia, que puede llevar a eventos adversos graves como arritmias cardíacas, debilidad muscular severa y muerte.

Finalmente, la FDA recomienda a los consumidores suspender la toma de estos medicamentos de lotes afectados y consultar a su médico para monitorear sus niveles de potasio y recibir el tratamiento necesario; además de mantener una dieta balanceada y realizar ejercicio regularmente para prevenir un ataque cardíaco por hipocalemia.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.