Cargando, por favor espere...
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos retiró 114 lotes de dos marcas de cápsulas de cloruro de potasio de Glenmark Pharmaceuticals Inc., en su presentación de 750 mg; debido a una falla detectada que incrementa el riesgo de ataque cardíaco en los consumidores.
Asimismo, la American Health Packaging también retiró 21 lotes de las mismas cápsulas, envasadas en frascos de 100 (NDC 68001-396-00) y 500 más (NDC 68001-396-03) fabricadas por Glenmark Pharmaceuticals pero distribuidas por BluePoint Laboratories.
A través de un comunicado, la autoridad sanitaria informó que dicho medicamento se prescribe a pacientes con bajos niveles de potasio, conocido como hipocalemia; quienes requieren niveles adecuados de este elemento para el correcto funcionamiento del corazón “la disolución incorrecta del medicamento puede provocar una acumulación excesiva de potasio en la sangre, conocido como hipercalemia, lo cual puede ocasionar un ataque cardíaco”, aseguró.
La FDA también advirtió a los pacientes que requieren el uso crónico de estas cápsulas sobre el riesgo de desarrollar hipercalemia, que puede llevar a eventos adversos graves como arritmias cardíacas, debilidad muscular severa y muerte.
Finalmente, la FDA recomienda a los consumidores suspender la toma de estos medicamentos de lotes afectados y consultar a su médico para monitorear sus niveles de potasio y recibir el tratamiento necesario; además de mantener una dieta balanceada y realizar ejercicio regularmente para prevenir un ataque cardíaco por hipocalemia.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.
Se trata de una fórmula creada en laboratorio, capaz de imitar las funciones básicas de la sangre humana.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.