Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan matrimonios entre mexicanas y haitianos
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.


Durante el presente año, en la Ciudad de México (CDMX) se han registrado más de 500 uniones matrimoniales entre mujeres mexicanas y hombres haitianos, fenómeno que se atribuye a la situación migratoria que prevalece en el territorio nacional.

El Registro Civil de la Ciudad de México reportó un total de 531 matrimonios entre mexicanas y haitianos, reflejando un cambio significativo en la dinámica migratoria y social del país. Los haitianos, a diferencia de muchos migrantes centroamericanos, no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente, en lugar de usar el país como un punto de tránsito hacia los Estados Unidos.

En 2023, las autoridades mexicanas detectaron a 41 mil 705 migrantes irregulares provenientes de Haití entre enero y noviembre, un incremento de mil 333 por ciento en comparación con los dos mil 910 registrados en el mismo período de 2022, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Por su parte, la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió 77 mil 519 solicitudes de asilo de enero a agosto de 2023, de las cuales 18 mil 883, equivalentes a 24 por ciento, fueron de haitianos. Esto indica que entre 250 y 300 personas de Haití ingresan diariamente por la frontera sur de México, buscando refugio y estabilidad en el país.

Asimismo, se estima que entre cuatro mil y seis mil personas haitianas se encuentran en situación irregular en la CDMX a la espera de efectuar trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.