Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, y su esposo Luis Samuel Guerrero, médico y funcionario estatal en Baja California, se quedaron sin visa, luego de que el Departamento de Estado y el del Tesoro de Estados Unidos (EE. UU) iniciara una investigación en su contra.
Fue el pasado 8 de agosto, cuando agentes migratorios revocaron la visa de Guerrero, mientras se realizaba una revisión en la garita vieja entre Mexicali y Calexico.
De acuerdo con medios locales, Bustamante confirmó que su esposo ya no cuenta con visa; sin embargo, negó que ella se encuentre en la misma situación; no obstante, no ha intentado cruzar hacia el país vecino.
El caso de Bustamante y Guerrero se suma a la serie de medidas aplicadas contra funcionarios de Baja California; fue en mayo pasado cuando el gobierno estadounidense revocó las visas de la gobernadora Marina del Pilar Ávila y de su esposo, Carlos Torres Torres.
También perdieron sus visas los alcaldes de Matamoros, Alberto Granados y de Puerto Peñasco, Óscar Castro; así como la Consejera estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco, Melissa Cornejo.
Las autoridades de Estados Unidos no han emitido comunicados públicos sobre estas decisiones. Tampoco han señalado delitos específicos; sin embargo, la serie de revocaciones ha generado tensiones diplomáticas y dudas sobre investigaciones en curso.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Lluvia rompe récord en Ciudad de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.