Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Bustamante confirmó que su esposo ya no cuenta con visa; sin embargo, negó que ella se encuentre en la misma situación; no obstante, no ha intentado cruzar hacia el país vecino.


Foto: Internet

La alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, y su esposo Luis Samuel Guerrero, médico y funcionario estatal en Baja California, se quedaron sin visa, luego de que el Departamento de Estado y el del Tesoro de Estados Unidos (EE. UU) iniciara una investigación en su contra.

Fue el pasado 8 de agosto, cuando agentes migratorios revocaron la visa de Guerrero, mientras se realizaba una revisión en la garita vieja entre Mexicali y Calexico.

De acuerdo con medios locales, Bustamante confirmó que su esposo ya no cuenta con visa; sin embargo, negó que ella se encuentre en la misma situación; no obstante, no ha intentado cruzar hacia el país vecino.

El caso de Bustamante y Guerrero se suma a la serie de medidas aplicadas contra funcionarios de Baja California; fue en mayo pasado cuando el gobierno estadounidense revocó las visas de la gobernadora Marina del Pilar Ávila y de su esposo, Carlos Torres Torres.

También perdieron sus visas los alcaldes de Matamoros, Alberto Granados y de Puerto Peñasco, Óscar Castro; así como la Consejera estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco, Melissa Cornejo.

Las autoridades de Estados Unidos no han emitido comunicados públicos sobre estas decisiones. Tampoco han señalado delitos específicos; sin embargo, la serie de revocaciones ha generado tensiones diplomáticas y dudas sobre investigaciones en curso.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.