Cargando, por favor espere...

CDMX
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Otras alcaldías que también han reportado incidentes de gravedad son: Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.


Foto: Internet

La alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México (CDMX) atraviesa una situación crítica por el aumento de socavones en su territorio. De acuerdo con datos oficiales, desde octubre se han registrado 114 hundimientos, la mayoría en vialidades primarias y zonas habitacionales. Esta cifra coloca a la demarcación en el primer lugar entre todas las demarcaciones de la capital.

Uno de los puntos más afectados se encuentra en la Calzada Ignacio Zaragoza. Ahí se formaron dos socavones durante las últimas semanas. El más reciente, con un diámetro de tres metros y una profundidad de diez, se abrió el 13 de agosto pasado y provocó el cierre de carriles centrales y laterales, los cuales siguen bloqueados hasta el momento.

Las autoridades locales también identificaron 19 socavones dentro de los ocho barrios originarios de la demarcación durante el presente año. Dos de los más grandes ocurrieron el 18 de enero. Uno de ellos alcanzó un diámetro de ocho metros y el otro de dos metros.

La alcaldesa Aleida Alavez informó que, además de los 114 socavones, se han detectado más de cien fallas geológicas recientes. Las autoridades ya desplegaron brigadas de revisión en las zonas de mayor riesgo.

Las causas principales en la zona incluyen la extracción excesiva de agua subterránea, lo que ha generado hundimientos graduales del suelo. A esto se suma el mal estado del sistema de tuberías, que ha permitido filtraciones constantes. Estos factores han debilitado el subsuelo, compuesto principalmente por arcillas y materiales blandos, altamente sensibles a la presión o a la pérdida de humedad.

Aunque el problema afecta principalmente a Iztapalapa, otras alcaldías también han reportado incidentes de gravedad. En Gustavo A. Madero, el 2 de julio se formó un socavón de cuatro metros de diámetro y ocho de profundidad en la unidad habitacional Villa Esmeralda. En Miguel Hidalgo, el 27 de junio, se abrió una oquedad de cuatro metros en la colonia América, lo que obligó al desalojo de ocho viviendas.

La alcaldía Iztapalapa solicitó apoyo a las autoridades capitalinas para atender con urgencia las zonas afectadas. Además, pidió actualizar el Atlas de Riesgo, sin modificaciones desde 2020, y que ya no refleja la magnitud del problema.

Por último, el gobierno local exhortó a la población a mantenerse informada, reportar cualquier hundimiento y evitar zonas acordonadas. Las autoridades también recomiendan a los automovilistas respetar los cierres viales y seguir indicaciones de Protección Civil para evitar accidentes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.