Cargando, por favor espere...

CDMX
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Otras alcaldías que también han reportado incidentes de gravedad son: Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.


Foto: Internet

La alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México (CDMX) atraviesa una situación crítica por el aumento de socavones en su territorio. De acuerdo con datos oficiales, desde octubre se han registrado 114 hundimientos, la mayoría en vialidades primarias y zonas habitacionales. Esta cifra coloca a la demarcación en el primer lugar entre todas las demarcaciones de la capital.

Uno de los puntos más afectados se encuentra en la Calzada Ignacio Zaragoza. Ahí se formaron dos socavones durante las últimas semanas. El más reciente, con un diámetro de tres metros y una profundidad de diez, se abrió el 13 de agosto pasado y provocó el cierre de carriles centrales y laterales, los cuales siguen bloqueados hasta el momento.

Las autoridades locales también identificaron 19 socavones dentro de los ocho barrios originarios de la demarcación durante el presente año. Dos de los más grandes ocurrieron el 18 de enero. Uno de ellos alcanzó un diámetro de ocho metros y el otro de dos metros.

La alcaldesa Aleida Alavez informó que, además de los 114 socavones, se han detectado más de cien fallas geológicas recientes. Las autoridades ya desplegaron brigadas de revisión en las zonas de mayor riesgo.

Las causas principales en la zona incluyen la extracción excesiva de agua subterránea, lo que ha generado hundimientos graduales del suelo. A esto se suma el mal estado del sistema de tuberías, que ha permitido filtraciones constantes. Estos factores han debilitado el subsuelo, compuesto principalmente por arcillas y materiales blandos, altamente sensibles a la presión o a la pérdida de humedad.

Aunque el problema afecta principalmente a Iztapalapa, otras alcaldías también han reportado incidentes de gravedad. En Gustavo A. Madero, el 2 de julio se formó un socavón de cuatro metros de diámetro y ocho de profundidad en la unidad habitacional Villa Esmeralda. En Miguel Hidalgo, el 27 de junio, se abrió una oquedad de cuatro metros en la colonia América, lo que obligó al desalojo de ocho viviendas.

La alcaldía Iztapalapa solicitó apoyo a las autoridades capitalinas para atender con urgencia las zonas afectadas. Además, pidió actualizar el Atlas de Riesgo, sin modificaciones desde 2020, y que ya no refleja la magnitud del problema.

Por último, el gobierno local exhortó a la población a mantenerse informada, reportar cualquier hundimiento y evitar zonas acordonadas. Las autoridades también recomiendan a los automovilistas respetar los cierres viales y seguir indicaciones de Protección Civil para evitar accidentes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.

La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.

Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.

Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.

Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.