Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen justicia por mujeres víctimas de feminicidio y desaparición
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.


Foto principal: El Sol de México

 

En México, más de 26 mil 800 féminas están reportadas como desaparecidas y no localizadas; asimismo, más de siete mil han sido víctimas de feminicidio desde el 2015 hasta septiembre de 2023; por ellas y para exigir mayor seguridad, más de 500 mujeres marcharon del Zócalo capitalino a Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

En una movilización pacífica denominada “Día de las Muertas”, los colectivos de feministas, ataviadas con prendas y distintivos morados, levantaron las fotografías y cruces con los nombres de aquellas amigas, hermanas, hijas, tías, sobrinas y madres que han sido víctimas de la violencia y de la inseguridad que prevalece en México durante los últimos años.

El principal reclamo de las manifestantes es la falta de compromiso por parte de las autoridades federales y estatales para investigar los feminicidios y la desaparición de mujeres.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde el 1 de enero de 1962 hasta el día de hoy, 3 de noviembre de 2023, en México hay 112 mil 968 personas que se desconoce su paradero; de ellas 26 mil 810 son mujeres, quienes representan el 41 por ciento. Cabe destacar que el Estado de México es la entidad con mayor número de reportes, seguido por Guanajuato y Nuevo León.

Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que de enero de 2015 a septiembre de 2023 se han contabilizado más de siete mil 100 presuntos casos de feminicidio, en 2021 fue el año en el que se registraron más delitos con 981. 

Para concluir la movilización, la activista y escritora Frida Guerrera tomó el micrófono y se dirigió a los familiares y amigos de las mujeres desaparecidas y ultimadas “Necesitamos llevarlas más allá de los altares. No murieron de vejez o de enfermedad, fueron arrebatadas, fueron arrancadas de sus familias y necesitamos que las vean. Que no permanezcan invisibles durante las celebraciones del Día de Muertos".

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.