Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen justicia por mujeres víctimas de feminicidio y desaparición
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.


Foto principal: El Sol de México

 

En México, más de 26 mil 800 féminas están reportadas como desaparecidas y no localizadas; asimismo, más de siete mil han sido víctimas de feminicidio desde el 2015 hasta septiembre de 2023; por ellas y para exigir mayor seguridad, más de 500 mujeres marcharon del Zócalo capitalino a Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

En una movilización pacífica denominada “Día de las Muertas”, los colectivos de feministas, ataviadas con prendas y distintivos morados, levantaron las fotografías y cruces con los nombres de aquellas amigas, hermanas, hijas, tías, sobrinas y madres que han sido víctimas de la violencia y de la inseguridad que prevalece en México durante los últimos años.

El principal reclamo de las manifestantes es la falta de compromiso por parte de las autoridades federales y estatales para investigar los feminicidios y la desaparición de mujeres.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde el 1 de enero de 1962 hasta el día de hoy, 3 de noviembre de 2023, en México hay 112 mil 968 personas que se desconoce su paradero; de ellas 26 mil 810 son mujeres, quienes representan el 41 por ciento. Cabe destacar que el Estado de México es la entidad con mayor número de reportes, seguido por Guanajuato y Nuevo León.

Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que de enero de 2015 a septiembre de 2023 se han contabilizado más de siete mil 100 presuntos casos de feminicidio, en 2021 fue el año en el que se registraron más delitos con 981. 

Para concluir la movilización, la activista y escritora Frida Guerrera tomó el micrófono y se dirigió a los familiares y amigos de las mujeres desaparecidas y ultimadas “Necesitamos llevarlas más allá de los altares. No murieron de vejez o de enfermedad, fueron arrebatadas, fueron arrancadas de sus familias y necesitamos que las vean. Que no permanezcan invisibles durante las celebraciones del Día de Muertos".

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Iniciativa propone que los millenial tengan acceso a vivienda

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Condena PRI la muerte de activista Ángela Meraz León

"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.

Combatir la corrupción “seguirá siendo reto para el próximo gobierno”: Trasparencia

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Llaman a actualizar protocolo de atención a huérfanos por feminicidio

Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado

jalisco.jpg

Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.

Resguardan edificios por marcha del 8 de marzo

Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.

Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan

Las autoridades comenzaron el protocolo de feminicidio para esclarecer el asesinato de Valeria Márquez

desa.jpg

El acceso a la justicia para víctimas migrantes y sus familiares no es garantizado por México, a pesar de los múltiples convenios internacionales y mecanismos legales existentes.

Imagen no disponible

Detente enemigo

Sujetos vandalizan oficinas del sindicato petrolero; hay cinco lesionados

El enfrentamiento se dio entre seguidores de Rubén Choreño Morales y Ricardo Aldana Prieto , quienes pelean el puesto como Secretario General del STPRM.

MARIO.gif

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

Imagen no disponible

Mi Navidad

Alertan productores por contaminación en Canales de Xochimilco

Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.

Propone PRI añadir en ley capitalina el derecho de discapacitados a la educación

La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.

Gatell.jpg

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.