Cargando, por favor espere...
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, y el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguraron el ciclo escolar 2020-2021, que debido a la pandemia por Covid-19 se programó a distancia.
Moctezuma destacó que "México no se rindió" ante las adversidades que significa la pandemia y optó por iniciar las clases a distancia, por medio de la televisión, radio, cuadernillos de trabajo e internet.
Durante la ceremonia de inicio de clases, se entonó el toque de bandera y el Himno Nacional. Una escolta conformada por tres niñas y tres niños rindieron honores. Posteriormente, se retiraron del salón donde se lleva a cabo la conferencia matutina.
"Formalmente dejar inaugurado este nuevo ciclo escolar agradeciendo a las mamás, a los papás que nos van a ayudar para hacer posible el reinicio de las clases con este sistema de educación a través de la radio y de la televisión, del internet", destacó posteriormente el mandatario.
"Muchas gracias también a los medios de comunicación que están participando; es un esfuerzo conjunto del sector público, privado y, desde luego, del sector social, todos por la educación de México, todos por nuestra patria, por nuestro país, por los intereses generales del pueblo y de la nación", indicó. (El Financiero).
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.
Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"
¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?
El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.
Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.
La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.
Escrito por Redacción