Cargando, por favor espere...
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, y el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguraron el ciclo escolar 2020-2021, que debido a la pandemia por Covid-19 se programó a distancia.
Moctezuma destacó que "México no se rindió" ante las adversidades que significa la pandemia y optó por iniciar las clases a distancia, por medio de la televisión, radio, cuadernillos de trabajo e internet.
Durante la ceremonia de inicio de clases, se entonó el toque de bandera y el Himno Nacional. Una escolta conformada por tres niñas y tres niños rindieron honores. Posteriormente, se retiraron del salón donde se lleva a cabo la conferencia matutina.
"Formalmente dejar inaugurado este nuevo ciclo escolar agradeciendo a las mamás, a los papás que nos van a ayudar para hacer posible el reinicio de las clases con este sistema de educación a través de la radio y de la televisión, del internet", destacó posteriormente el mandatario.
"Muchas gracias también a los medios de comunicación que están participando; es un esfuerzo conjunto del sector público, privado y, desde luego, del sector social, todos por la educación de México, todos por nuestra patria, por nuestro país, por los intereses generales del pueblo y de la nación", indicó. (El Financiero).
AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.
Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.
El pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción