El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez, señaló este miércoles que han experimentado un gran avance en los últimos días (en la campaña), especialmente después de elegir a la senadora con licencia como precandidata del Frente Amplio por México (FAM).
Destacó el "boom maravilloso" que se generó en torno a la candidatura de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, convirtiéndola en un tema de conversación relevante.
En entrevista con medios electrónicos, la panista mencionó que enfrentarán “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado.
De igual modo, López Rabadán hizo hincapié en que tendrán como reto los recursos millonarios del gobierno y directamente al presidente López Obrador.
“Sin lugar a duda, sabemos que vamos contra Sheinbaum, contra el aparato del Estado, ella es plana, la verdad es que vamos contra los millones de pesos del gobierno, vamos contra López Obrador, eso es evidente”, expresó.
La legisladora con licencia expresó claramente que la competencia será evidente y desafiante.
En cuanto al apoyo recibido, señaló que han experimentado el respaldo no solo de los militantes de los partidos políticos, sino también de ciudadanos que están cansados del actual gobierno y están dispuestos a contribuir a la precampaña.
Rabadán resaltó las diferencias entre los hijos de Xóchitl Gálvez y los del presidente López Obrador: mientras los hijos de Gálvez son trabajadores y comprometidos, existe una percepción negativa sobre los hijos del presidente.
“No somos iguales, los hijos de Xóchitl Gálvez son absolutamente trabajadores”, comentó.
En relación con la gestión del actual gobierno, López expresó su descontento y preocupación.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Al menos 100 mil palestinos han muerto por ofensiva israelí
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera