Cargando, por favor espere...
En México hay 680 municipios considerados como “pueblos fantasmas”, entre ellos Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, cuya población se ha visto obligada a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Con base en los censos poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 27 por ciento del territorio mexicano (680 municipios) reportan una disminución considerable en el número de habitantes en los últimos 20 años; lo cual los cataloga como "pueblos fantasmas": comunidades abandonadas por familias completas, quienes son forzadas a huir como una medida preventiva ante la presencia de conflictos armados.
Entre las poblaciones con mayor desplazamiento está el municipio de Guadalupe, en Chihuahua, a 80 kilómetros del Paso Texas, cuya población cayó -34 por ciento de 2010 a 2020, pasando de seis mil 458 a cuatro mil 237 habitantes. La comunidad más afectada es Barreales, cuyo descenso pasó de mil 14 a sólo 298 personas, lo que representa un 70.6 por ciento.
Según los reportes de inteligencia, son los cárteles de Sinaloa y de Juárez-Jalisco Nueva Generación, quienes se han disputado la zona desde mediados del año 2000, cuando el entonces presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa declaró la guerra contra el narco.
Los grupos del narcotráfico y autodefensas también han obligado a los habitantes de Tumbiscatío, General Francisco Villa y Graciano Sánchez a abandonar sus hogares y vivir en condiciones de hacinamiento en Morelia; esto se refleja en un descenso poblacional de 41.2, 30 y 50 por ciento respectivamente.
Mientras tanto, en Badiraguato el número de habitantes de 2020 era de 37 mil 757; ahora sólo hay 26 mil 542, una disminución de 29.7 por ciento.
Además de la violencia, hay comunidades de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz, donde los habitantes también son obligados a desplazarse, pero, por falta de oportunidades laborales y de recursos económicos.
El mundialmente conocido Coro Turetsky llega al Oriente mexiquense para brindar un concierto gratuito a miles de mexicanos, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a las 19 horas.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Maduro y enviado especial de Trump se reúnen en Caracas
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
Publican reglas de operación del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos
Colectivos exigen seguridad tras homicidio de chofer de aplicación
Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora