Cargando, por favor espere...

Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.
Cargando...

Tras declarar que "la democracia en México ha muerto", el expresidente Ernesto Zedillo, acusó al Gobierno Federal de destruir las instituciones democráticas del país, principalmente al Poder Judicial por convertirlo en una “farsa de elecciones al servicio del Ejecutivo y su partido”.  

La declaración comenzó a difundirse el día de hoy, viernes 2 de mayo, a través de una carta que se atribuye al mandatario como parte de las declaraciones por el conflicto que sostiene con la presidenta actual de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

La confrontación, que comenzó en septiembre del año pasado, se agudizó con las recientes declaraciones del exmandatario, quien acusa una campaña de desinformación orquestada desde Palacio Nacional y el Congreso para desviar la atención pública hacia su papel en el rescate bancario del Fobaproa, ocurrido durante su sexenio.  

El exjefe del Ejecutivo sostiene que el gobierno actual ha ignorado los argumentos con los que defiende las decisiones tomadas durante la crisis financiera de los años noventa. Aseguró que las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como el aeropuerto de Texcoco, la refinería Dos Bocas y el Tren Maya.  

En su carta, Zedillo enfatizó que el rescate bancario fue auditado de forma independiente y bajo la supervisión de un auditor nombrado por la Cámara de Diputados, en una etapa en la que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya no tenía mayoría legislativa. Según él, esta circunstancia garantiza la transparencia y legitimidad del proceso.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.

Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.

El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.