El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
Cargando, por favor espere...
El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar al igual que la iniciativa de ley inspirada en él en contra de los discursos de odio, referentes a la identidad de género.
Baena Saucedo, era un activista de la comunidad LGBTIQ+ que se identificaba como persona de género no binario. Él y su pareja sentimental, Dorian Daniel Nieves Herrera, fueron encontrados muertos en su domicilio en Aguascalientes el 23 de noviembre del 2023.
A nueve meses de su fallecimiento, ni en el Poder Legislativo, ni la justicia ha llegado para la magistrade como le gustaba que le llamaran al jurista.
En ese sentido, Salma Luévano, diputada federal, impulsora de la llamada Ley Ociel, comentó que la propuesta está encaminada a tipificar como delito los discursos de odio, será otro de los pendientes de la actual legislatura, misma que concluye a fines del mes de agosto.
“Aún falta voluntad política para avanzar en este tipo de temas, lo cual preocupa en la sociedad, ya que los discursos de odio generalmente son la antesala de crímenes y desenlaces fatales”, comentó la legisladora de Morena.
Recordó que las propuestas tienen tiempo y vida y la Comisión de Justicia de San Lázaro, encargada de dictaminar no trabajó en el tema y fue bajada para retornarla al siguiente periodo, pese a que la iniciativa fue presentada a inicios de la actual legislatura.
Salma Luévano indicó que tras la muerte de Ociel Baena subió la iniciativa, más tarde la volvió a presentar, pero con el nombre de Ley Ociel donde la propuesta tiene el objetivo de tipificar los crímenes de odio por la identidad o expresión de género, lo cual no existe en el Código Penal.
Comentó que la mayor dificultad para que se concrete esta iniciativa es la resistencia de los legisladores, pues recordó que al volverla a subir ocurrió lo mismo que cuando la presentó y promovió por primera vez, el dejar pasar el tiempo para que caducara, “hay resistencia y falta de voluntad política”, insistió.
Sin embargo, la morenista se comprometió a que la Ley Ociel sea una realidad para que no quede en el olvido, pues buscará que la nueva legislatura, misma que inicia el 1 de septiembre, sea presentada por otro diputado ante el Congreso.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera