Cargando, por favor espere...
El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar al igual que la iniciativa de ley inspirada en él en contra de los discursos de odio, referentes a la identidad de género.
Baena Saucedo, era un activista de la comunidad LGBTIQ+ que se identificaba como persona de género no binario. Él y su pareja sentimental, Dorian Daniel Nieves Herrera, fueron encontrados muertos en su domicilio en Aguascalientes el 23 de noviembre del 2023.
A nueve meses de su fallecimiento, ni en el Poder Legislativo, ni la justicia ha llegado para la magistrade como le gustaba que le llamaran al jurista.
En ese sentido, Salma Luévano, diputada federal, impulsora de la llamada Ley Ociel, comentó que la propuesta está encaminada a tipificar como delito los discursos de odio, será otro de los pendientes de la actual legislatura, misma que concluye a fines del mes de agosto.
“Aún falta voluntad política para avanzar en este tipo de temas, lo cual preocupa en la sociedad, ya que los discursos de odio generalmente son la antesala de crímenes y desenlaces fatales”, comentó la legisladora de Morena.
Recordó que las propuestas tienen tiempo y vida y la Comisión de Justicia de San Lázaro, encargada de dictaminar no trabajó en el tema y fue bajada para retornarla al siguiente periodo, pese a que la iniciativa fue presentada a inicios de la actual legislatura.
Salma Luévano indicó que tras la muerte de Ociel Baena subió la iniciativa, más tarde la volvió a presentar, pero con el nombre de Ley Ociel donde la propuesta tiene el objetivo de tipificar los crímenes de odio por la identidad o expresión de género, lo cual no existe en el Código Penal.
Comentó que la mayor dificultad para que se concrete esta iniciativa es la resistencia de los legisladores, pues recordó que al volverla a subir ocurrió lo mismo que cuando la presentó y promovió por primera vez, el dejar pasar el tiempo para que caducara, “hay resistencia y falta de voluntad política”, insistió.
Sin embargo, la morenista se comprometió a que la Ley Ociel sea una realidad para que no quede en el olvido, pues buscará que la nueva legislatura, misma que inicia el 1 de septiembre, sea presentada por otro diputado ante el Congreso.
Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.
La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.
Contrario al objetivo de ahorrar, datos oficiales indicaron que en 2019 el gobierno gastó 24 por ciento más que en 2018, pero compró menos dosis.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, Dolores Padierna
El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
Las cifras de afiliación presentadas por el gobierno son cuestionadas por expertos y organizaciones de trabajadores de plataformas.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera