Cargando, por favor espere...

Sin avances investigación de activista y jurista Jesús Ociel Baena
El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.
Cargando...

El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar al igual que la iniciativa de ley inspirada en él en contra de los discursos de odio, referentes a la identidad de género.

Baena Saucedo, era un activista de la comunidad LGBTIQ+ que se identificaba como persona de género no binario. Él y su pareja sentimental, Dorian Daniel Nieves Herrera, fueron encontrados muertos en su domicilio en Aguascalientes el 23 de noviembre del 2023.

A nueve meses de su fallecimiento, ni en el Poder Legislativo, ni la justicia ha llegado para la magistrade como le gustaba que le llamaran al jurista.

En ese sentido, Salma Luévano, diputada federal, impulsora de la llamada Ley Ociel, comentó que la propuesta está encaminada a tipificar como delito los discursos de odio, será otro de los pendientes de la actual legislatura, misma que concluye a fines del mes de agosto.

“Aún falta voluntad política para avanzar en este tipo de temas, lo cual preocupa en la sociedad, ya que los discursos de odio generalmente son la antesala de crímenes y desenlaces fatales”, comentó la legisladora de Morena.

Recordó que las propuestas tienen tiempo y vida y la Comisión de Justicia de San Lázaro, encargada de dictaminar no trabajó en el tema y fue bajada para retornarla al siguiente periodo, pese a que la iniciativa fue presentada a inicios de la actual legislatura.

Salma Luévano indicó que tras la muerte de Ociel Baena subió la iniciativa, más tarde la volvió a presentar, pero con el nombre de Ley Ociel donde la propuesta tiene el objetivo de tipificar los crímenes de odio por la identidad o expresión de género, lo cual no existe en el Código Penal.

Comentó que la mayor dificultad para que se concrete esta iniciativa es la resistencia de los legisladores, pues recordó que al volverla a subir ocurrió lo mismo que cuando la presentó y promovió por primera vez, el dejar pasar el tiempo para que caducara, “hay resistencia y falta de voluntad política”, insistió.

Sin embargo, la morenista se comprometió a que la Ley Ociel sea una realidad para que no quede en el olvido, pues buscará que la nueva legislatura, misma que inicia el 1 de septiembre, sea presentada por otro diputado ante el Congreso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.

Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.

Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.

Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.

El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.