Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.
Cargando, por favor espere...
A siete días del inicio de la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos en París 2024, varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación. Algunos no avanzaron de ronda y otros participaron en competencias de un sólo día.
Entre los primeros en abandonar la justa olímpica están el esgrimista Gibran Zea, quien cayó en la ronda de dieciseisavos; el tenista de mesa Marcos Madrid; Goretti Zumaya, en la ronda clasificatoria de rifle de aire; los tiradores Edson Ramírez y Carlos Quezada; la judoca Paulina Martínez; y Montserrat Rodríguez en ciclismo.
Una de las grandes esperanzas mexicanas, la gimnasta Alexa Moreno, se perfilaba para el podio, pero quedó descalificada debido a una caída durante su rutina de salto de caballo, al igual que su compañera Ahtziri Sandoval.
Otros deportistas que se despiden de París 2024 incluyen a Jorge Iga y Miguel Lara del equipo de natación, entre otros.
Estos resultados en los Juegos Olímpicos se producen en un contexto de falta de apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Ana Gabriela Guevara. Diversas disciplinas como esgrima, tenis, atletismo, pentatlón moderno y tiro con arco, cuyos atletas lograron clasificar a las olimpiadas, han visto reducidos sus subsidios.
De acuerdo con informes del Congreso de la Unión, desde que Guevara asumió la dirección de la Conade, en diciembre de 2018, los subsidios a la mayoría de las federaciones deportivas se han reducido significativamente.
Entre 2019 y 2023, la Conade entregó dos mil 138 millones de pesos a las federaciones, comparado con los tres mil 549 millones de pesos otorgados durante el mismo periodo del gobierno anterior, lo que representó una disminución del 41 por ciento.
Particularmente afectada ha sido la Federación Mexicana de Tiro con Arco (FMTA), que pasó de recibir 33.8 millones de pesos entre 2013 y 2017 a cero pesos entre 2019 y 2023. Similar es el caso de la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno, que dejó de recibir los 26 millones de pesos que se le otorgaron en el periodo anterior.
La Federación Mexicana de Natación ha sido la más perjudicada bajo la administración de Ana Guevara, pasando de recibir 337.2 millones de pesos en el gobierno anterior a sólo 9.7 millones de pesos en el actual. Esta reducción ha afectado a clavadistas, nadadores, nadadoras artísticas y waterpolistas.
Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
La práctica regular de actividad física y de ejercicio con frecuencia son recomendados por médicos y especialistas de la salud.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.
Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.