Cargando, por favor espere...
A siete días del inicio de la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos en París 2024, varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación. Algunos no avanzaron de ronda y otros participaron en competencias de un sólo día.
Entre los primeros en abandonar la justa olímpica están el esgrimista Gibran Zea, quien cayó en la ronda de dieciseisavos; el tenista de mesa Marcos Madrid; Goretti Zumaya, en la ronda clasificatoria de rifle de aire; los tiradores Edson Ramírez y Carlos Quezada; la judoca Paulina Martínez; y Montserrat Rodríguez en ciclismo.
Una de las grandes esperanzas mexicanas, la gimnasta Alexa Moreno, se perfilaba para el podio, pero quedó descalificada debido a una caída durante su rutina de salto de caballo, al igual que su compañera Ahtziri Sandoval.
Otros deportistas que se despiden de París 2024 incluyen a Jorge Iga y Miguel Lara del equipo de natación, entre otros.
Estos resultados en los Juegos Olímpicos se producen en un contexto de falta de apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Ana Gabriela Guevara. Diversas disciplinas como esgrima, tenis, atletismo, pentatlón moderno y tiro con arco, cuyos atletas lograron clasificar a las olimpiadas, han visto reducidos sus subsidios.
De acuerdo con informes del Congreso de la Unión, desde que Guevara asumió la dirección de la Conade, en diciembre de 2018, los subsidios a la mayoría de las federaciones deportivas se han reducido significativamente.
Entre 2019 y 2023, la Conade entregó dos mil 138 millones de pesos a las federaciones, comparado con los tres mil 549 millones de pesos otorgados durante el mismo periodo del gobierno anterior, lo que representó una disminución del 41 por ciento.
Particularmente afectada ha sido la Federación Mexicana de Tiro con Arco (FMTA), que pasó de recibir 33.8 millones de pesos entre 2013 y 2017 a cero pesos entre 2019 y 2023. Similar es el caso de la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno, que dejó de recibir los 26 millones de pesos que se le otorgaron en el periodo anterior.
La Federación Mexicana de Natación ha sido la más perjudicada bajo la administración de Ana Guevara, pasando de recibir 337.2 millones de pesos en el gobierno anterior a sólo 9.7 millones de pesos en el actual. Esta reducción ha afectado a clavadistas, nadadores, nadadoras artísticas y waterpolistas.
Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.
Alexa Moreno hizo historia en la Gimnasia Artística femenil mexicana al conseguir el primer metal en un mundial
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes.
Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.
La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.
Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.
China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares
Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.
China llama a Estados Unidos a cesar la promoción del boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, de lo contrario el país asiático adoptará fuertes contramedidas, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Los Astros clasificaron a la Serie Mundial gracias a una ofensiva que anotó 67 carreras en 10 encuentros de playoffs; que ganó seis de sus siete victorias con un margen mínimo de cinco carreras.
El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.
París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.
El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.
En este artículo te explico la enorme diferencia que existe entre un organismo sedentario y un deportista, lo cierto es que ambos necesitan calorías para tener energía.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.