Cargando, por favor espere...
A siete días del inicio de la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos en París 2024, varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación. Algunos no avanzaron de ronda y otros participaron en competencias de un sólo día.
Entre los primeros en abandonar la justa olímpica están el esgrimista Gibran Zea, quien cayó en la ronda de dieciseisavos; el tenista de mesa Marcos Madrid; Goretti Zumaya, en la ronda clasificatoria de rifle de aire; los tiradores Edson Ramírez y Carlos Quezada; la judoca Paulina Martínez; y Montserrat Rodríguez en ciclismo.
Una de las grandes esperanzas mexicanas, la gimnasta Alexa Moreno, se perfilaba para el podio, pero quedó descalificada debido a una caída durante su rutina de salto de caballo, al igual que su compañera Ahtziri Sandoval.
Otros deportistas que se despiden de París 2024 incluyen a Jorge Iga y Miguel Lara del equipo de natación, entre otros.
Estos resultados en los Juegos Olímpicos se producen en un contexto de falta de apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Ana Gabriela Guevara. Diversas disciplinas como esgrima, tenis, atletismo, pentatlón moderno y tiro con arco, cuyos atletas lograron clasificar a las olimpiadas, han visto reducidos sus subsidios.
De acuerdo con informes del Congreso de la Unión, desde que Guevara asumió la dirección de la Conade, en diciembre de 2018, los subsidios a la mayoría de las federaciones deportivas se han reducido significativamente.
Entre 2019 y 2023, la Conade entregó dos mil 138 millones de pesos a las federaciones, comparado con los tres mil 549 millones de pesos otorgados durante el mismo periodo del gobierno anterior, lo que representó una disminución del 41 por ciento.
Particularmente afectada ha sido la Federación Mexicana de Tiro con Arco (FMTA), que pasó de recibir 33.8 millones de pesos entre 2013 y 2017 a cero pesos entre 2019 y 2023. Similar es el caso de la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno, que dejó de recibir los 26 millones de pesos que se le otorgaron en el periodo anterior.
La Federación Mexicana de Natación ha sido la más perjudicada bajo la administración de Ana Guevara, pasando de recibir 337.2 millones de pesos en el gobierno anterior a sólo 9.7 millones de pesos en el actual. Esta reducción ha afectado a clavadistas, nadadores, nadadoras artísticas y waterpolistas.
La CNBP revela que México atraviesa por una crisis de desaparición de personas; la razón por que los familiares realizan este trabajo es la desconexión institucional entre los gobiernos estatales, municipales y Federal.
El ser humano es también resultado de un proceso de evolución y adaptación en el que se han venido definiendo sus características físicas generales y particulares, en virtud del género: hombre o mujer.
El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.
A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.
El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
El proyecto nació con la idea de buscar “mayores y mejores beneficios económicos y competitivos” para sus integrantes. Según el comunicado oficial, la Superliga contará con la participación de los clubes más poderosos del mundo.
El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero
Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.
En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.
Tras su debut frente a República Dominicana en el Estadio Jalisco, la Selección Mexicana se enfrentó, el 21 de marzo, a Costa Rica, en el Estadio Akron, y concluirá su participación durante la fase de grupos, el día 24.
En la época primitiva, la actividad física resultaba fundamental para la supervivencia humana.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.
El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.