Cargando, por favor espere...

Deportes
Audiencia de Barcelona podría exonerar al futbolista Dani Alves
El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes.


El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes. La petición de libertad provisional fue presentada por su abogada, Inés Guardiola, ante la Audiencia de Barcelona. El recurso de apelación interpuesto el pasado 8 de marzo, busca que se libere al jugador hasta que la sentencia sea clara y firme.

Anteriormente, los abogados del futbolista habían solicitado su excarcelación, pero al haber un alto riesgo de fuga de España, fue negada. Por lo que esta nueva solicitud también podría serlo.

 

Ley del solo sí es sí

Dani Alves fue detenido el 20 de enero de 2023, acusado de violar a una joven de 23 años el 30 de diciembre de 2022 en la discoteca Sutton.

Dado que los hechos ocurrieron cuando la ley del solo sí es sí ya estaba en operación, el exjugador de equipos como Barcelona, Juventus, PSG y los Pumas de la UNAM; fue condenado por los magistrados de la Sección 21ª a cuatro años seis meses de prisión, debido a que pagó una indemnización de 150 mil euros para la víctima.

Tras la sentencia dictada el pasado 22 de febrero, Ione Belarra, diputada por Madrid en las Cortes Generales y secretaria general de Podemos, celebró que la Audiencia haya fallado a favor de la víctima.

“Para valorar brevemente la sentencia a Dani Alves, básicamente nosotras pensamos que simplemente hace unos años este caso hubiera caído en la total impunidad. Todo el mundo sabe que un agresor sexual rico y famoso se habría ido completamente de rositas y pensamos que todo lo que ha pasado con este caso es un triunfo del feminismo y de las políticas feministas como la Ley Sí o Sí”, expresó.

Esta ley estipula que debe haber consentimiento en antes de cualquier relación sexual. De lo contrario, se entenderá como agresión y se castigará con diferentes penas dependiendo de las circunstancias y los agravantes del caso.

Finalmente, cuando Alves cumpla con su condena, tendrá una libertad vigilada de cinco años y le será prohibido cualquier tipo de contacto con la víctima por nueve años.


Escrito por Brenda Ocampo Jiménez

Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Notas relacionadas

“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.

El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.

La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.

El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.

La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.

La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.

Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.

México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.

Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.

Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.

El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.

La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.