Cargando, por favor espere...

Deportes
Zayu, así se llama la mascota de México para el Mundial 2026
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.


Foto: Internet

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) presentó a Zayu, se trata de la imagen de un jaguar del sur de México que fue elegido como mascota nacional para el Mundial 2026.

De acuerdo con las autoridades de la Federación, la mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

Según FIFA, Zayu actúa como delantero con agilidad y velocidad en la cancha y, fuera de ella, impulsa la gastronomía, tradición y música mexicana.

Zayu fue presentado junto con Maple, un alce de Canadá y Clutch, un águila de Estados Unidos.

El Mundial 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio con participación récord de 48 selecciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.

La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.